El Viceministerio de Turismo denunció que los bloqueos liderados por seguidores de Evo Morales provocaron una pérdida de al menos Bs 12,3 millones al sector turístico, además de afectar a más de 30.000 viajeros en las principales rutas del país. La información fue confirmada este fin de semana por el viceministro Hiver Flores.
“En tres días de bloqueo evista, 12,4 millones de bolivianos de afectación a nuestro sector. ¿Hasta cuándo vamos a seguir bloqueando el desarrollo del turismo?”, cuestionó Flores a través de sus redes sociales oficiales. Agregó que la situación golpea duramente al eje central, donde se concentra el flujo turístico más alto.
La autoridad explicó que las consecuencias van más allá de lo económico, ya que los bloqueos provocan cancelaciones de reservas, acortamiento de estadías, reducción de empleos y daño a la imagen internacional del país. “Las carreteras cortadas son rutas bloqueadas también para el desarrollo”, advirtió.
Flores indicó que desde el Gobierno se están implementando medidas de contingencia para garantizar que las actividades turísticas puedan continuar, aunque reconoció que el contexto de conflictividad pone en riesgo la estabilidad del sector en plena temporada alta.
Las movilizaciones iniciaron el lunes en el trópico de Cochabamba y otras regiones, impulsadas por sectores afines al evismo que exigen la habilitación de Morales para las elecciones judiciales y generales, pese a que el Tribunal Constitucional ya ratificó su inhabilitación por reelección indefinida.
“Este tipo de acciones no tienen motivaciones sociales reales, son medidas políticas que afectan a millones de bolivianos”, señaló Flores, quien instó a priorizar el diálogo y no sacrificar el turismo por intereses personales.
Diversos sectores como empresarios, campesinos, transportistas y productores han expresado su rechazo a los bloqueos, por considerarlos extremos y destructivos. Las cámaras de comercio advirtieron que el turismo es uno de los más sensibles ante este tipo de conflictos.
El Gobierno pidió a los movilizados cesar con la medida y permitir la libre circulación. Mientras tanto, los daños siguen acumulándose, y el turismo —que apenas se recupera tras la pandemia— vuelve a enfrentar un duro golpe causado por la inestabilidad interna.