• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Biodigestores en Bolivia: Solución sostenible para energía y gestión de residuos

Proyectos universitarios en El Alto promueven el uso de biodigestores para generar biogás y fertilizantes naturales.

21 de mayo de 2024 | 11:11 |
en Educación, Sociedad
A A
Biodigestores en Bolivia: Solución sostenible para energía y gestión de residuos

La llama mantenida por el biogás del biodigestor alteño. Foto: Rodwy Cazón.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Un innovador proyecto de biodigestores, liderado por la Universidad Pública de El Alto (UPEA), está abordando dos problemas críticos en Bolivia: la falta de acceso a energía eléctrica en zonas rurales y la gestión inadecuada de residuos. Estudiantes y docentes de la UPEA recolectan basura orgánica para alimentar un biodigestor, convirtiendo los desechos en biogás.

Yenny, estudiante de primer semestre de Ingeniería Agrónoma en la UPEA, se dedica a recolectar cáscaras de papa, frutas y verduras para llevarlas a la Estación Experimental de Kallutaca. «Aquí se hace la magia», dice Humberto Sainz Mendoza, docente de la universidad, señalando el biodigestor que transforma los residuos en energía limpia y sostenible.

Hasta hace dos años, casi 500 biodigestores operaban en la región lechera del altiplano paceño gracias a un proyecto financiado por Hivos, una organización de cooperación de los Países Bajos. La pandemia y la retirada de Hivos del país dejaron inactivos estos sistemas. «Lindos eran. De la basura y la bosta sacábamos gas para cocinar y bañarnos», lamenta Martín Quispe, ex beneficiario del proyecto.

PUBLICIDAD

La carrera de Ingeniería Agronómica de la UPEA, que participó en la instalación de estos biodigestores, sigue enseñando a sus estudiantes a replicar la experiencia. Según Sainz, «el proceso de biodigestión ocurre cuando los microorganismos bacterianos actúan sobre la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo una mezcla de gases con alto contenido de metano, conocido como biogás».

Los biodigestores no solo generan biogás, sino también biol, un fertilizante líquido que puede aumentar la producción de cultivos entre un 30% y un 50%. “El acceso a gas domiciliario, a una ducha caliente y a luz es un derecho de todos”, afirma Sainz, subrayando los múltiples beneficios de estos sistemas para las comunidades rurales.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

El ingeniero Daniel Condori Guarachi, director de Ingeniería Agronómica de la UPEA, destaca la importancia del biodigestor modelo que han desarrollado. “Este sistema es un contenedor cerrado donde se deposita material orgánico que se descompone para producir gas metano y fertilizantes orgánicos”, explica.

Para Yenny y otros estudiantes, el trabajo con biodigestores es más que una práctica académica. «Yo quisiera que haya uno de estos en todo el campo y todas las casitas puedan cocinar con gas», dice Yenny, recogiendo residuos orgánicos cada semana con la esperanza de un futuro más sostenible para Bolivia.

Tags: EducaciónSociedad
Compartir195Tweet122EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

clausura

Política sin sueños: candidatos repiten recetas viejas y olvidan que la verdadera revolución está en la educación

Las propuestas de los candidatos presidenciales parecen formularios burocráticos sin alma: largas listas de promesas sin inspiración, planes sin propósito...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión