El presidente, Luis Arce, hizo un llamado a los organismos internacionales de financiamiento a solidarizarse con aquellos países en desarrollo que libran una lucha contra la pandemia por el COVID-19, en apoyo a los esfuerzos para superar la crisis que impactó en el ámbito económico y social.
“No puede ser posible que mientras nuestros países vienen enfrentando la pandemia y erogando recursos, organismos internacionales a los cuales nosotros debemos deuda externa de organismos multilaterales, fundamentalmente, donde somos accionistas nosotros los países, no hemos dejado de pagar ni capital ni intereses”, señaló.
El Jefe de Estado hizo esa aseveración este miércoles, durante su participación en la Sesión Solemne del Senado de México, que fue presidida por Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Alta de México.
“Deben solidarizarse también los organismos internacionales, los organismos financiadores con la lucha contra la pandemia que están realizando nuestros gobiernos, nuestros países”, remarcó Arce ante los parlamentarios mexicanos.
También compartió las políticas y acciones de corto y mediano plazo que está asumiendo el Gobierno boliviano para la restitución de la economía y la lucha contra la pandemia por el COVID-19.
“Hemos otorgado, en Bolivia, un bono que lo hemos denominado Bono contra el Hambre, que alcanzó 4 millones de beneficiarios (…). Se ha refinanciado y se ha reprogramado créditos para las personas que difirieron sus créditos durante la pandemia, se ha aplicado un fideicomiso para otorgar créditos al sector productivo con tasas de interés del 0,5 por ciento anual”, explicó.
Expuso que para esta gestión el Gobierno tiene programado invertir más de $us 4.000 millones para generar fuentes de empleo e ingreso para los bolivianos. A su vez, resaltó que se puso como meta un crecimiento económico aproximado del 4,4%.
Respecto México donde cumplió una visita oficial, resaltó su política de hospitalidad e hizo referencia particular a la protección diplomática que brindó a los perseguidos políticos del régimen de Jeanine Áñez. “Bolivia no olvidará nunca que en noviembre de 2019 esas puertas también se volvieron a abrir y, en buena parte, gracias a esta hospitalidad es que varios de los que enarbolamos los valores de la justicia pudimos ser partícipes de la recuperación de la democracia”, sostuvo.
“Este año celebramos 190 años de confraternidad, el nivel de amistad y entendimiento entre Bolivia y México se ha construido a través de un vínculo de respeto y aprecio basado en los lazos históricos y culturales, así como el reconocimiento mutuo del carácter multiétnico y pluricultural de los pueblos que representamos”, indicó el Jefe de Estado.
Entre los temas bilaterales de importancia está la supresión de visas para ciudadanos bolivianos que visiten México y viceversa para los ciudadanos de ese país que quieran visitar nuestro país. Otro de los temas de importancia está relacionado a la explotación del Litio.