Desesperados por la situación crítica que atraviesa el sector salud ante la pandemia del coronavirus (Covid-19) que azota al territorio nacional, médicos y enfermeras se movilizaron este miércoles exigiendo que se apruebe el 10% del presupuesto nacional para el sector y de esa forma atender la demanda sanitaria generada a causa del virus.
En Potosí, los trabajadores en salud del Hospital Daniel Bracamonte protestaron para que se apruebe el presupuesto. Afirman que con ese recurso se podría comprar insumos, equipos e implementos de bioseguridad.
“No contamos con los insumos, no contamos con el equipamiento, estamos sufriendo de equipo para que nosotros les abramos la puerta y les podamos atender adecuadamente. Población, queremos su apoyo hacia nosotras”, clamó, una de las enfermeras de ese nosocomio.
El mismo panorama de protesta se registró esta jornada en el Hospital Japonés de Santa Cruz, donde los profesionales expresaron su preocupación ante las carencias de los hospitales y centros de salud que se agravó con la pandemia. Piden a las autoridades de Gobierno “tomar conciencia” y ver la realidad del sistema de salud.
En la ciudad de El Alto, el Colegio de Enfermeras de esa urbe también demandó la aprobación del 10% para salud. Se declararon en emergencia ante el “abandono” de las autoridades y legisladores.
“Nuestra salud había estado abandonada, pese a que muchas veces hemos marchado y luchado para el presupuesto del 10% para salud. Vamos a continuar con nuestras movilizaciones hasta que nuestras demandas sean atendidas”, agregó una de las enfermeras movilizadas.
La profesional dijo que a ese pedido se suman los hospitales Holandés, Corea, del Norte y otros centros de salud que atraviesan una crisis debido a la pandemia y la carencia de equipos e insumos médicos.
Por su parte, el secretario general del Colegio Médico de Bolivia, Frank Hinojosa, informó que a la fecha hay 400 médicos, enfermeras y personal de salud que fallecieron a causa del Covid-19 en el país.
Hace una semana, el padre Mateo Bautista, impulsor del 10% para salud, mediante una carta pública insistió en su pedido a diputados y senadores para que aprueben la ley que fijará la asignación del 10% del presupuesto del Estado para la atención en salud.
Cuestionó que la norma se encuentra paralizada desde el mes de febrero en la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, a pesar de que ya cuenta con el aval de los ministerios de Economía y Salud, un Decreto, así como también del Comité de Salud de la Cámara Baja.
El diputado del MAS, Franklin Flores señaló que hasta la fecha la Comisión de Educación y Salud, que preside no recibió el informe del Ministerio de Economía que justifique de dónde se sacarán los recursos para el 10% a la salud.
Agregó que sólo recibieron una carta donde se señala que la implementación de esta ley será a partir del 2021.
Según el parlamentario, esas “contradicciones, hacen denotar que el Gobierno utiliza este tema como una cortina de humo”. (ANF)