Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó este lunes el despacho de carburantes, movilizando 7.500 metros cúbicos (m³) de gasolina y 7.300 m³ de diésel para hacer frente a la creciente demanda registrada en las últimas semanas. En los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se activaron operativos especiales desde la madrugada.
“Estamos operando desde las 2 de la mañana en La Paz y Cochabamba, y desde medianoche en Santa Cruz”, informó Luis Paucara, director de Comercialización de la Planta de Senkata, quien además remarcó que el objetivo es agilizar el abastecimiento y reducir las filas en surtidores.
La Planta de Almacenaje de Senkata, ubicada en El Alto, programó para hoy el despacho de 1.940 m³ de gasolina y 1.730 m³ de diésel, de los cuales el 40% ya fue enviado durante las primeras horas del día, según confirmó Paucara en una conferencia de prensa.
“Estimamos concluir los despachos hasta el mediodía. Estamos haciendo todos los esfuerzos para abastecer a los casi 50 surtidores del área metropolitana y una cantidad similar en las provincias”, explicó el funcionario, señalando que el incremento en el flujo de cisternas es clave para normalizar la distribución.
Además de los despachos internos, YPFB confirmó que se están recibiendo cargamentos desde Perú, Paraguay y Argentina, en tanto que seis buques permanecen a la espera en el puerto de Arica (Chile) debido a condiciones climáticas adversas. “Estimamos poder operar desde el 28 al 30 de mayo”, agregó Paucara.
El abastecimiento, según las autoridades, está siendo monitoreado de forma conjunta con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Su directora de Comercialización, Ángela Burgos, advirtió que se vigilarán de cerca los volúmenes enviados a las estaciones.
“Vamos a controlar todos los volúmenes que salen y garantizar la comercialización en estaciones. Pedimos a la población mantener la calma”, señaló Burgos, quien explicó que la etapa de regularización tomará algunos días más.
Finalmente, YPFB hizo un llamado a la ciudadanía a no generar compras excesivas ni acaparamiento, asegurando que los operativos de distribución continuarán intensificándose hasta restablecer por completo el abastecimiento nacional.