• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

TIPNIS: El tesoro oculto de Bolivia revelado al mundo

National Geographic destaca la biodiversidad única del TIPNIS en un reportaje que resalta su belleza y amenazas.

23 de octubre de 2024 | 22:09 |
en Mundo
A A
TIPNIS: El tesoro oculto de Bolivia revelado al mundo

Los ríos transparentes del TIPNIS, acompañan a los visitantes. Foto: Daniel Coimbra.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ha capturado la atención global gracias a un extenso reportaje de National Geographic en su edición de octubre. El artículo, titulado No one knows this place (Nadie conoce este lugar), revela la asombrosa biodiversidad de este rincón prístino de Bolivia, apenas explorado hasta ahora. Con textos de Jordan Salama y fotografías del reconocido explorador Thomas Peschak, la publicación resalta la riqueza natural del TIPNIS, donde los Andes se encuentran con la selva amazónica.

«Es como estar en el océano… cuesta creer que esto sea el Amazonas», expresó Peschak, asombrado por las imágenes subacuáticas que capturó en las cabeceras del río Sécure, un afluente del Amazonas que sigue siendo en gran parte un misterio para la ciencia. Estas fotografías muestran un ecosistema acuático excepcional, con especies como bagres, dorados y pacús, nadando en aguas cristalinas.

El TIPNIS, con sus 12.363 km², es una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia, tanto por su biodiversidad como por su papel en la conservación de culturas indígenas como los Tsimané, Mojeño-Trinitario y Yuracaré. Según Marcelo Pérez, fundador de Untamed Angling y testigo de la expedición de National Geographic, este reconocimiento es un motivo de orgullo. «El trabajo de protección que hemos realizado junto a las comunidades y el SERNAP se refleja en este reportaje», afirmó Pérez.

PUBLICIDAD

A pesar de su riqueza natural, el TIPNIS enfrenta amenazas significativas como la deforestación, la sobrepesca y la expansión de cultivos ilegales. «La parte sur del TIPNIS está constantemente bajo amenaza de invasión de cocaleros», advierte el informe, señalando la presión que sufre este ecosistema debido a intereses económicos y la posibilidad de construir una carretera que atravesaría el área.

La difusión global de este paraíso natural podría jugar un papel crucial en su preservación. Para Marcelo Pérez, «tal vez gracias a esta visibilidad internacional podamos sumar apoyos para continuar protegiendo el TIPNIS de las múltiples amenazas». El proyecto Tsimane, dedicado a la pesca con devolución, ya es conocido en el nicho de ecoturismo, pero la atención de National Geographic podría abrir nuevas oportunidades.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

Este reportaje tiene el potencial de generar un impacto similar al que tuvo el trabajo de la revista sobre el Parque Nacional Madidi. Aunque el artículo no influirá directamente en el proyecto de pesca de Pérez, él confía en que aumentará el interés por el ecoturismo, permitiendo a más personas descubrir este tesoro oculto de Bolivia. «Lo veo con mayor esperanza», concluye.

El reportaje de National Geographic forma parte de una edición especial titulada Amazon. Mysterious. Majestic. Mortal (Amazonas. Misterioso. Majestuoso. Mortal), donde se destaca la importancia de preservar lugares como el TIPNIS, cuya biodiversidad y belleza aún permanecen en gran parte inexploradas.

Tags: Riqueza Natural
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Yacimiento argentino Vaca Muerta.

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

La producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzó los 90,96 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una cifra...

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

La Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior (ORBE) presentó un reclamo formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunciando...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión