• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

San Pedro: La cárcel sin ley que se autogobierna

Una investigación revela el caos y la anarquía en la prisión de La Paz, donde los internos deciden todo.

9 de marzo de 2025 | 09:51 |
en Seguridad
A A
San Pedro: La cárcel sin ley que se autogobierna

La carcel de San Pedro | Foto: Ministerio de Salud y Deportes

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una investigación de «Historias Vivas» de Francia expone la singularidad del centro penitenciario San Pedro en La Paz, considerado uno de los más inusuales y duros del mundo. En este penal, los privados de libertad tienen la libertad de organizarse y gobernar sus propias vidas, en una estructura completamente ajena al control estatal.

La ley Nro. 2298, promulgada por Jorge Tuto Quiroga el 20 de diciembre de 2001, establece que la administración penitenciaria debe respetar la organización y representación democrática de los internos. «La administración penitenciaria respetará la organización de los internos como base para una convivencia solidaria», reza el artículo 12, pero en San Pedro, la realidad es otra.

Según el informe, la prisión, ubicada en La Paz a 3.640 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en un microcosmos caótico donde la anarquía reina. Los internos han tomado el control, asumiendo funciones que van desde la administración diaria hasta la supervisión de la distribución de alimentos y la construcción de celdas, en un entorno donde la presencia de guardias es prácticamente nula.

PUBLICIDAD

Testimonios recabados revelan que los delegados elegidos entre los presos dictan las normas internas. Un informe anónimo señaló que, en San Pedro, «los reclusos se gobiernan a sí mismos; nadie entra voluntariamente y el control estatal se ha desvanecido». Los jefes penitenciarios surgen de entre los internos, imponiendo su autoridad en un sistema donde el poder se basa en la fuerza y en el dinero.

La superpoblación y el deterioro de la infraestructura han convertido a San Pedro en una ciudad dentro de una ciudad, donde se conviven delincuentes, violadores y narcotraficantes sin una intervención real de las autoridades. En este ambiente, la lucha por sobrevivir se traduce en un verdadero estado de derecho paralelo, regido por la voluntad de los internos.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

La investigación destaca que este modelo de autogobierno penitenciario fue resultado de una decisión gubernamental para ahorrar en costos carcelarios, dejando al Estado al margen y permitiendo que los internos administren todo, desde la cocina hasta el mantenimiento de las instalaciones. «El sistema actual es un reflejo del abandono estatal», afirmó un experto en derechos humanos citado en el estudio.

A pesar de la dureza y la violencia interna, algunos reclusos han encontrado en este sistema una extraña forma de orden. No obstante, la situación genera graves consecuencias para la reinserción social y la protección de los derechos humanos, especialmente de los más vulnerables.

El hallazgo de «Historias Vivas» pone de manifiesto una realidad inquietante: en San Pedro, la libertad interna se ha convertido en un infierno autogestionado donde la ausencia de supervisión oficial deja a los reclusos a merced de un sistema de poder basado en el respeto forzado y la violencia, un modelo que refleja el desamparo de un país en crisis.

Tags: InternacionalLa PazSeguridad
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión