• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Usuarios desmontan el video viral y exponen a “Chequea Bolivia” y "Bolivia Verifica" por no detectar la manipulación con extensiones de navegador.

30 de septiembre de 2025 | 09:06 |
en Seguridad, Tecnología
A A
Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Juan Pablo Velasco víctima de manipulación de tweets hechas con el script Tamper Monkey

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre. Sin embargo, una investigación ciudadana reveló que todo fue un montaje digital elaborado con herramientas de edición en navegadores.

Según múltiples usuarios, el video difundido no proviene del perfil oficial de Velasco en X (antes Twitter), sino de una captura manipulada proveniente de un video subido a YouTube por la cuenta “Zay”, que utilizó la extensión Tamper Monkey para modificar el texto que aparece en pantalla. “Lo que se ve en archive.today no es el perfil de Velasco, sino un video editado. La captura corresponde al 25 de agosto de 2025 a las 18:22”, señalaron.

La controversia también salpicó a las verificadoras «Bolivia Verifica» y «Chequea Bolivia», que fueron duramente cuestionadas por “no haber investigado a fondo” el origen del material. “Es evidente que su análisis fue superficial. Se limitaron a repetir la información sin revisar el contexto digital de la publicación”, denunciaron varios usuarios en X.

PUBLICIDAD

El experto en seguridad informática Gualberto Tein Alanoca explicó cómo funciona este tipo de manipulación: “Con Tamper Monkey puedes editar cualquier texto visible en una página, grabar un video y hacerlo parecer real. Lo editas y realizas un video ficticio y ya”, escribió en su fanpage de Facebook, confirmando que el contenido viral era técnicamente fácil de falsificar.

Las investigaciones ciudadanas también identificaron irregularidades adicionales. El video original fue transmitido en Discord por un usuario llamado Herbert Müller, cuyo perfil fue eliminado poco después. Además, la cuenta de “Zay” solo tiene cinco videos, todos dirigidos contra Velasco, junto a varios contenidos irrelevantes como clips de “Cobra Kai” y “Davo Xeneize”.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Este caso destapa una peligrosa estrategia política basada en la manipulación digital, la desinformación y el uso de la ignorancia tecnológica como arma electoral. “Es repugnante ver cómo adversarios manipulan la realidad, inventando falsedades y aprovechándose del desconocimiento de la población”, comentó un usuario en redes, señalando que el objetivo es “sembrar desconfianza y polarizar a la sociedad”.

El escándalo plantea serias dudas sobre la responsabilidad de las plataformas de verificación y la urgencia de alfabetizar digitalmente a la ciudadanía para que no caiga en trampas informativas. “Mientras la gente no comprenda cómo se fabrican estas mentiras, seguirá siendo vulnerable a las campañas de odio”, advirtió Alanoca.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, este episodio no solo afecta la imagen de un candidato, sino que deja al descubierto el lado oscuro de la guerra sucia digital, donde la verdad puede ser reescrita con solo un par de clics.

Tags: Elecciones en Bolivia 2025SociedadTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Áñez reitera que nunca existió un «golpe de Estado» en Bolivia y vuelve a pedir su libertad

    499 compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Reactivan procesos contra Rodrigo Paz en Tarija

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión