La emisora Kawsachun Coca, vinculada al exmandatario Evo Morales, fue denunciada por difundir un video manipulado de supuestas protestas en Cochabamba, que en realidad corresponde a movilizaciones ocurridas hace años en el Perú. La grabación fue publicada en redes sociales este domingo y borrada minutos después, según denunció el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
“Este video fue subido por Kawsachun Coca afirmando que mostraba bloqueos en Parotani, Cochabamba, pero nuestra inteligencia verificó que se trata de imágenes del Perú, incluso con topografía distinta”, reveló Ríos en entrevista con Bolivia Tv.
El material audiovisual mostraba a decenas de personas subiendo a toda prisa por una ladera andina. “Circulan imágenes en redes sociales donde se muestra gente movilizada en las alturas del departamento de Cochabamba”, decía el mensaje de la radio antes de eliminar la publicación.
El objetivo, según Ríos, era crear un ambiente de alarma: “Lo hacen para generar la sensación de una movilización nacional que no existe. Es una forma de manipulación psicológica”, aseguró. Afirmó que la protesta en realidad se concentra en zonas aisladas de Cochabamba y de manera esporádica en Potosí y Oruro.
El video fue divulgado un día después de que las fuerzas del orden intervinieran en zonas de conflicto en Cochabamba, donde seguidores de Morales atacaron a médicos, policías, civiles y ambulancias. “Estamos viendo una escalada de violencia sin precedentes, y ahora también con mentiras mediáticas”, denunció Ríos.
La autoridad apuntó directamente al expresidente: “Esta es la forma en que mienten a sus compañeros, a las comunidades, para caldear los ánimos e intentar forzar una candidatura que ya no es posible constitucionalmente”.
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que las protestas evistas han dejado hasta ahora 53 personas heridas, entre ellas 16 trabajadores en salud, un civil y 36 efectivos policiales. Varios de los heridos sufrieron traumatismos provocados por explosivos artesanales.
Kawsachun Coca, que ha sido señalada reiteradamente por difundir contenido sesgado a favor de Evo Morales, no emitió ningún comunicado de rectificación ni explicación tras eliminar el video falso de sus plataformas.