Rodrigo Paz Pereira nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, mientras su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, vivía en el exilio. Su infancia transcurrió entre distintos países y colegios jesuitas, hasta que el retorno democrático permitió el regreso de su familia a Bolivia.
Se formó en Washington D.C., donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales con mención en Economía y una maestría en Gestión Política. Su carrera comenzó en espacios diplomáticos, trabajando como agregado comercial en la embajada de Bolivia en España y en la Organización Mundial del Comercio, antes de decidirse por la política activa.
En 2002 logró un curul como diputado del MIR en Tarija, consolidándose como parte de los llamados “herederos políticos”. Con el colapso del mirismo, migró al frente UNIR, junto a Óscar Montes, hasta que una ruptura política los enfrentó años más tarde.
Su momento de mayor popularidad llegó en 2015, cuando fue elegido alcalde de Tarija con casi el 60% de los votos. Su gestión apostó por proyectos modernos como cámaras de seguridad, luminarias LED y la idea de una “ciudad inteligente”. Sin embargo, la obra que marcó su mandato fue el Puente 4 de Julio, hoy conocido como el “Puente Millonario”, adjudicado en 2018 por más de 73 millones de bolivianos. La construcción quedó envuelta en retrasos, sobrecostos y denuncias de corrupción.
En febrero de 2024, la Fiscalía Departamental de Tarija lo imputó por contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias. “Existen suficientes indicios de participación del exalcalde en hechos irregulares”, sostiene la acusación. También fueron incluidos exconcejales y miembros de su entorno político.
El actual alcalde, Jhonny Torres, formalizó la denuncia, mientras que el gobernador Óscar Montes criticó duramente el proyecto: “Con lo que costó el puente, se habrían construido tres similares”. Entre las medidas cautelares dispuestas están la anotación preventiva e hipoteca legal de bienes para garantizar la reparación del daño económico.
En paralelo a los procesos judiciales, Paz protagonizó movimientos políticos inesperados. Durante el referéndum del 21 de febrero de 2016, fue grabado apoyando públicamente el “Sí” para la repostulación de Evo Morales, alegando “buena coordinación y línea de trabajo con el Presidente”. Posteriormente se aproximó a Carlos Mesa, hasta lanzar su propio proyecto, Primero la Gente (PG).
Hoy su trayectoria se encuentra en una encrucijada: de la promesa de renovación a la sombra de un caso de corrupción que amenaza con eclipsar su futuro político.
En una jornada electoral que rompió todos los pronósticos, Bolivia irá a segunda vuelta el próximo 19 de octubre, con un histórico duelo entre Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre. Este enfrentamiento inesperado lo colocó en el centro del tablero político nacional, marcando un punto de inflexión en su carrera.