• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Productores y ciudadanos desconfían de medidas de Arce

La CAO advierte que el modelo estatista no cambia y la población mantiene filas en surtidores pese a los anuncios del Gobierno.

24 de mayo de 2025 | 10:03 |
en Economía
A A
Productores y ciudadanos desconfían de medidas de Arce

Foto: Opinión

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El paquete de 11 medidas y 7 decretos anunciado por el presidente Luis Arce no convenció a los productores agropecuarios ni a la ciudadanía. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente Klaus Frerking, cuestionó la efectividad de estas disposiciones para resolver la crisis alimentaria, energética y cambiaria.

“No creemos que estas medidas vayan a solucionar los problemas estructurales del país. El modelo estatista sigue intacto y no hay señales reales de apertura”, declaró Frerking al programa Que No Me Pierda. En particular, criticó que el Gobierno no haya liberado plenamente las exportaciones de carne y soya, una demanda clave del sector.

Mientras tanto, las filas de vehículos continuaron en estaciones de servicio de las principales ciudades del país, pese a que Arce garantizó la normalización del suministro de combustibles desde el lunes. La falta de confianza en las autoridades fue evidente en las redes sociales y medios de comunicación.

PUBLICIDAD

“No creo nada hasta ver cisternas llegando, así sea de manera irregular”, dijo un conductor en un testimonio difundido por televisión. La percepción general es que los anuncios no bastan si no hay una solución visible e inmediata al desabastecimiento.

Durante su discurso, el presidente Arce también reconoció que solo 400 militares estaban a cargo del control fronterizo con cinco países. Anunció que otros 1.480 efectivos serán desplegados para reforzar la lucha contra el contrabando a la inversa, una de las causas señaladas del desabastecimiento de carburantes.

Te puedeInteresar

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

Sin embargo, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aclaró que los 1.880 militares cubrirán solo los puntos de ingreso, y no los más de 7.000 kilómetros de frontera que tiene Bolivia. Aun así, durante la noche se reportó movimiento de tropas hacia regiones limítrofes.

La incertidumbre también alcanza al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel, no aparece públicamente desde el 18 de mayo, mientras que el vocal Francisco Vargas amenazó con renunciar, en medio de críticas por la débil defensa institucional ante las acciones judiciales que afectan el calendario electoral 2025.

En el ámbito de salud, el Sedes La Paz ha tenido ocho directores en solo cuatro años, lo que refleja una profunda inestabilidad. “Es una gestión improvisada y sin sensibilidad”, denunció la asambleísta Samantha Coronado. En protesta por el último cambio de dirección, personal del Hospital del Niño anunció una huelga de brazos caídos, agudizando la crisis sanitaria en el departamento.

Tags: Crisis económica en BoliviaEconomía
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Jorge “Tuto” Quiroga

Tuto acusa a Paz de mentir sobre la deuda

El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga lanzó duras críticas contra su adversario Rodrigo Paz, aspirante por el Partido Demócrata Cristiano...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión