• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Historia

Por Bolivia pasaron los dinosaurios

8 de junio de 2023 | 08:21 |
en Historia, País
A A
Por Bolivia pasaron los dinosaurios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

“Un rebaño de dinosaurios herbívoros se mueve al borde de un terreno pantanoso, los animales caminan juntos sobre el terreno fangoso dejando huellas profundas. Son seis ejemplares adultos y dos jóvenes. Es posible que hayan ido a beber y refrescarse. De improviso algo los asusta, un enorme rebaño de carnívoros aparece al horizonte. Son animales más pequeños, bípedos que corren veloces entre los bajos helechos. Empieza el ataque. Los grandes herbívoros escapan tumultuosamente, la carrera, pero es breve, los carnívoros los han alcanzado. Es el inicio del drama.”

Así el científico italiano Viviano Domenici describe esta escena que se ha desarrollado en Bolivia, setenta millones de años atrás, donde actualmente se encuentra el pueblecito de Toro-toro, escondido entre las montañas de la Cordillera Oriental, a un centenar de kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

La zona de Torotoro ha sido la última etapa de una expedición científica. Una expedición siguiendo las huellas de los dinosaurios desde los extensos territorios del nord-est brasileño en el Estado de Paraiba, donde en el Río do Peixe se encontraron una serie de “huellas” sobre una superficie rocosa que conserva el aspecto de terreno fangoso, hasta los tres mil metros de altura de los Andes bolivianos. Estudiar e investigar las “hormas” petrificadas de estos réptiles gigantes que han poblado la tierra unos setenta millones de años atrás, era el objetivo principal de esta expedición y gracias a éstas “huellas” encontradas, ha sido posible describir con precisión la escena descrita por Domenici.

PUBLICIDAD

Los datos geológicos describen un paisaje muy distinto del actual. Donde ahora se encuentran las montañas existía una plataforma marina, anchos ríos transportaban arena calcárea formando pantanos y lagunas, que rompían el paisaje verde de la vegetación. Las huellas que han dejado las patas posteriores de los herbívoros cuadrúpedes miden unos setenta centímetros, son profundas de siete a diez centímetros y tienen un contorno de fango (hoy roca), solevantada por el impacto de las grandes patas de estos enormes animales que pesaban unas veinte toneladas y medían más de veinte metros.

El fango era todavía plástico 110 millones de años atrás en Toro-toro cuando pasó corriendo un Iguadanonte, un enorme animal que pesaba más de cuarenta toneladas y medía unos diez metros, se han descubierto también huellas circulares de un gigantesco cuadrúpede y pequeñas huellas de carnívoros a tres dedos. A poca distancia la superficie rocosa revela un detalle muy singular. Cuando pasaron los animales el tiempo era pésimo, el cielo cubierto de grandes nubes y comenzaban a caer grandes gotas de agua. El impacto de las gotas de lluvia dejó sobre el terreno fangoso, signos circulares ahora perfectamente visibles sobre la roca.

Te puedeInteresar

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Después de la “lluvia fósil”, la expedición ha encontrado una superficie rocosa donde se distinguen pequeñas “olas”. La idea del agua en movimiento la dá el color azul de la piedra petrificada. El continuo movimiento del agua, que un tiempo cubría la zona, ha modelado sobre el fondo limoso una serie de pequeñas dunas que indican un ambiente fluvial relativamente tranquilo.

Para poder reconstruir un cuadro esquemático del fenómeno y para que se verifiquen las condiciones aptas a la conservación de las “huellas” es necesario que el animal haya pasado sobre un terreno plástico como lodo o fango donde la “huella” se forma nítidamente, que el terreno haya tenido el tiempo de secarse sin que intervengan fenómenos destructivos y luego se cubra de arena finísima. Si esto sucede al momento justo, inicia el lentísimo proceso de fosilización, la transformación del fango en roca.

El doctor Giuseppe Leonardi componente de la expedición investigativa y uno de los pocos científicos al mundo que se ha especializado en Icnología, ha estudiado las huellas encontradas en Brasil y Bolivia. La Icnología es la ciencia que estudia el tipo de animal que ha dejado la “huella”, su peso, su altura, si corría, se vivía en grupo o aislado, etc. Se llega a esta determinación examinando varios factores, el espacio entre varias huellas permite de calcular la distancia de la articulación del anca y de la espalda que es prácticamente igual a la longitud del animal, para poder establecer si el animal corría o no, se observa si había apoyado solamente la punta de la pata o si la huella sigue una breve raya provocada por la velocidad. La Icnología es la única ciencia capaz de dar una serie de informaciones que los reportes óseos no lo pueden dar, por ejemplo, muchos dinosaurios se pueden estudiar únicamente a través de las huellas que han dejado porque no se han encontrado sus huesos. Otro aspecto fundamental de esta ciencia es la de ofrecer un cuadro dinámico del pasado, una serie de “huellas” pueden decir si un dinosaurio cazaba en grupo o solo, de cuantos elementos estaba formado un grupo, etc.

Durante la expedición en Brasil y Bolivia los investigadores han descubierto casi tres mil “huellas” que han servido para estudiar e investigar la vida de los dinosaurios que han poblado la región de Toro-toro en Bolivia setenta millones de años atrás.

RODOLFO FAGGIONI
CORRESPONSAL EN ITALIA

Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

La ciudad de La Paz se prepara para vivir una noche inolvidable con la Verbena Paceña 2025, que este año...

Fiestas divididas en La Paz: Arias y el Concejo celebran por separado el aniversario

Fiestas divididas en La Paz: Arias y el Concejo celebran por separado el aniversario

La Paz conmemora su aniversario 216 en medio de un ambiente político marcado por la división entre el alcalde Iván...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión