• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Parque Nacional Madidi: Confirman 127 especies de anfibios, destacando su biodiversidad en Sudamérica

El estudio revela que Madidi podría ser el área protegida con mayor diversidad de anfibios en el mundo

19 de junio de 2024 | 16:45 |
en Ciencia, País
A A
Parque Nacional Madidi: Confirman 127 especies de anfibios, destacando su biodiversidad en Sudamérica

Foto: Rob Wallace/WCS

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Parque Nacional y Área de Manejo Natural Integrado Madidi, en Bolivia, ha sido confirmado como uno de los lugares más diversos en términos de anfibios en América del Sur, según un reciente estudio. La investigación, que abarcó trabajo de campo en 15 sitios de estudio entre 2015 y 2017, identificó 127 especies de anfibios en el parque.

“Nuestros resultados muestran que la diversidad de anfibios encontrada en esta área protegida excede la reportada para otras áreas protegidas megadiversas en los Andes tropicales, como Manu en Perú o Yasuní en Ecuador,” señala la publicación de Herpetology Notes. “Esto sugiere que Madidi puede ser el área protegida nacional con mayor diversidad en el mundo,” añadió el informe.

El estudio abarcó las seis ecorregiones del parque: Amazónica, Subandina, Bosques Amazónicos Preandinos, Cerrado Paceño, Yungas, Bosques Secos Interandinos y Vegetación Altoandina. Mauricio Ocampo, principal autor del estudio, explicó que estas ecorregiones son diversas y albergan muchas especies únicas. “Existe una alta rotación de especies entre estas ecorregiones,” comentó Ocampo.

PUBLICIDAD

Durante el trabajo de campo se registraron 64 especies, de las cuales 15 son nuevos registros para el parque, siete podrían ser nuevas para la ciencia y tres son nuevos registros para Bolivia. La metodología incluyó una exhaustiva búsqueda bibliográfica y registro fotográfico de anfibios dentro y alrededor del área protegida, así como un extenso trabajo de campo.

Entre los nuevos registros para el parque destacan especies como Cochranella nola, Boana cinerascens, Dendropsophus salli, Adenomera sp., Noblella sp., y Microkayla sp.. Para Bolivia, las nuevas especies registradas incluyen Boana appendiculata, Pristimantis diadematus, y Pristimantis lacrimosus. El estudio subraya la necesidad de realizar más análisis para comprender mejor la diversidad en la región.

Te puedeInteresar

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Robert Wallace, Científico Senior de Conservación de Wildlife Conservation Society en Bolivia y coautor del estudio, enfatizó la importancia de Madidi: “Madidi es increíblemente especial con un valor mundial irremplazable. Este estudio, así como el de peces y otros que están en marcha, comprueban que Madidi es una de las áreas protegidas más biodiversas a nivel mundial,” señaló Wallace. “Es el deber de todos protegerlo.”

La investigación, considerada la más completa hasta la fecha, representa un esfuerzo de tres años y fue llevada a cabo por los especialistas Mauricio Ocampo, James Aparicio, Nuria Bernal Hoverud, Enrique Domic, y Robert B. Wallace.

Via: WCS
Tags: CienciaPaís
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

La ciudad de La Paz se prepara para vivir una noche inolvidable con la Verbena Paceña 2025, que este año...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión