El Parque Nacional y Área de Manejo Natural Integrado Madidi, en Bolivia, ha sido confirmado como uno de los lugares más diversos en términos de anfibios en América del Sur, según un reciente estudio. La investigación, que abarcó trabajo de campo en 15 sitios de estudio entre 2015 y 2017, identificó 127 especies de anfibios en el parque.
“Nuestros resultados muestran que la diversidad de anfibios encontrada en esta área protegida excede la reportada para otras áreas protegidas megadiversas en los Andes tropicales, como Manu en Perú o Yasuní en Ecuador,” señala la publicación de Herpetology Notes. “Esto sugiere que Madidi puede ser el área protegida nacional con mayor diversidad en el mundo,” añadió el informe.
El estudio abarcó las seis ecorregiones del parque: Amazónica, Subandina, Bosques Amazónicos Preandinos, Cerrado Paceño, Yungas, Bosques Secos Interandinos y Vegetación Altoandina. Mauricio Ocampo, principal autor del estudio, explicó que estas ecorregiones son diversas y albergan muchas especies únicas. “Existe una alta rotación de especies entre estas ecorregiones,” comentó Ocampo.
Durante el trabajo de campo se registraron 64 especies, de las cuales 15 son nuevos registros para el parque, siete podrían ser nuevas para la ciencia y tres son nuevos registros para Bolivia. La metodología incluyó una exhaustiva búsqueda bibliográfica y registro fotográfico de anfibios dentro y alrededor del área protegida, así como un extenso trabajo de campo.
Entre los nuevos registros para el parque destacan especies como Cochranella nola, Boana cinerascens, Dendropsophus salli, Adenomera sp., Noblella sp., y Microkayla sp.. Para Bolivia, las nuevas especies registradas incluyen Boana appendiculata, Pristimantis diadematus, y Pristimantis lacrimosus. El estudio subraya la necesidad de realizar más análisis para comprender mejor la diversidad en la región.
Robert Wallace, Científico Senior de Conservación de Wildlife Conservation Society en Bolivia y coautor del estudio, enfatizó la importancia de Madidi: “Madidi es increíblemente especial con un valor mundial irremplazable. Este estudio, así como el de peces y otros que están en marcha, comprueban que Madidi es una de las áreas protegidas más biodiversas a nivel mundial,” señaló Wallace. “Es el deber de todos protegerlo.”
La investigación, considerada la más completa hasta la fecha, representa un esfuerzo de tres años y fue llevada a cabo por los especialistas Mauricio Ocampo, James Aparicio, Nuria Bernal Hoverud, Enrique Domic, y Robert B. Wallace.