En medio del proceso de investigación por trata y tráfico de personas y estupro agravado contra Evo Morales, nuevas denuncias han surgido en Cochabamba. Una víctima relató cómo su familia fue amedrentada y encarcelada tras denunciar al expresidente por violación, la cual la dejó embarazada en 2016.
Tatiana Herrera, directora de Género de la Alcaldía de Cochabamba, reveló detalles del caso: “Lamentablemente, ella denunció en 2016 después de quedar embarazada. Sus padres, molestos con la situación, presentaron la denuncia, pero en respuesta, Morales los acusó de narcotráfico y los encarcelaron”. Según Herrera, se plantó droga en el vehículo del padre de la menor para justificar la acusación.
Los padres de la víctima fueron enviados a prisión, aunque actualmente se encuentran en libertad. “Ahora, con el proceso en curso, esta familia tiene nuevamente esperanzas de que se haga justicia, no solo en este caso, sino en otros similares”, afirmó Herrera en una entrevista con Bolivia Tv.
Este caso no es aislado. Se suma a otros dos que habrían ocurrido entre 2014 y 2016, en los que adolescentes que trabajaban en labores de limpieza en el Palacio de Gobierno de La Paz fueron presuntamente violadas por Morales, según las denuncias presentadas.
Herrera hizo un llamado a restaurar la confianza en el sistema judicial. “La población necesita confiar en la justicia. Al momento, hay mucho temor en Cochabamba y en el Trópico. He estado en contacto con las víctimas y sé el riesgo que conlleva hablar. La justicia ha estado subordinada y aún hay vestigios de esa situación por la influencia de Evo Morales”, subrayó.
El caso continúa generando controversia y la expectativa de que se pueda reabrir el proceso legal que inicialmente fue cerrado en 2020. Las víctimas y sus familias mantienen la esperanza de que esta vez se haga justicia.