• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Montenegro alerta: propuestas económicas podrían desatar una tormenta inflacionaria

El ministro advierte que eliminar subsidios al diésel y aplicar el bolsín cambiario pondría en jaque la estabilidad del país.

1 de septiembre de 2025 | 20:42 |
en Economía
A A
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió este jueves que las propuestas económicas planteadas por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre (AL) configuran un escenario altamente riesgoso para Bolivia. Según explicó, la combinación de eliminar los subsidios a los combustibles e instaurar un bolsín cambiario podría derivar en un estallido inflacionario sin precedentes.

“Es un cóctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos”, declaró Montenegro durante una conferencia de prensa, en referencia a las iniciativas impulsadas por el asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, y la propuesta de AL.

El ministro recordó que los subsidios a los carburantes han sido un instrumento clave de estabilización, a pesar de la presión fiscal que ejercen sobre el Estado. “El Gobierno ha sido cauteloso con este tema, incluso se ha evaluado llevar la discusión a un referendo, porque es un asunto que afecta directamente al bolsillo de toda la población”, señaló.

PUBLICIDAD

Respecto a la caída del dólar en el mercado paralelo, Montenegro explicó que la reducción de precios en productos importados no será inmediata, ya que los comerciantes aún deben liquidar mercaderías adquiridas con un tipo de cambio elevado. “No quieren rápidamente afrontar esas pérdidas; por lo tanto, los precios todavía no reflejan la nueva realidad cambiaria”, aclaró.

La dirigente gremial Mercedes Quisbert cuestionó las explicaciones del Gobierno y demandó medidas estructurales para estabilizar el tipo de cambio. “Los precios siguen altos pese a que el dólar bajó. El pueblo necesita soluciones urgentes”, afirmó en contacto con medios de comunicación.

Te puedeInteresar

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

Analistas económicos señalan que la baja del dólar responde a tres factores principales: la decisión del Gobierno de dejar de comprar combustibles con dólar digital, el cambio de gobierno y la reducción de la especulación en el mercado interno. Actualmente, el dólar digital se cotiza en torno a Bs 11.73 para la venta y Bs 12.09 para la compra, según datos de dolarboliviahoy.com.

En otro punto, Montenegro también abordó las críticas del expresidente Evo Morales sobre la Gestora Pública y la renuncia de su exgerente Jaime Durán. El ministro defendió la transparencia de la entidad: “La Ley 065 blinda las operaciones; no existe posibilidad de que los recursos vayan a cuentas personales. Todo está respaldado en operaciones en el mercado de valores”, enfatizó.

De esta manera, Montenegro cerró su intervención insistiendo en que las propuestas del PDC y AL podrían generar un terremoto económico, mientras el Gobierno busca mantener un delicado equilibrio entre la estabilidad cambiaria, los subsidios y la presión de los gremiales que exigen soluciones inmediatas.

Tags: EconomíaElecciones en Bolivia 2025Política
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Jorge “Tuto” Quiroga

Tuto acusa a Paz de mentir sobre la deuda

El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga lanzó duras críticas contra su adversario Rodrigo Paz, aspirante por el Partido Demócrata Cristiano...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión