El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió este jueves que las propuestas económicas planteadas por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre (AL) configuran un escenario altamente riesgoso para Bolivia. Según explicó, la combinación de eliminar los subsidios a los combustibles e instaurar un bolsín cambiario podría derivar en un estallido inflacionario sin precedentes.
“Es un cóctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos”, declaró Montenegro durante una conferencia de prensa, en referencia a las iniciativas impulsadas por el asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, y la propuesta de AL.
El ministro recordó que los subsidios a los carburantes han sido un instrumento clave de estabilización, a pesar de la presión fiscal que ejercen sobre el Estado. “El Gobierno ha sido cauteloso con este tema, incluso se ha evaluado llevar la discusión a un referendo, porque es un asunto que afecta directamente al bolsillo de toda la población”, señaló.
Respecto a la caída del dólar en el mercado paralelo, Montenegro explicó que la reducción de precios en productos importados no será inmediata, ya que los comerciantes aún deben liquidar mercaderías adquiridas con un tipo de cambio elevado. “No quieren rápidamente afrontar esas pérdidas; por lo tanto, los precios todavía no reflejan la nueva realidad cambiaria”, aclaró.
La dirigente gremial Mercedes Quisbert cuestionó las explicaciones del Gobierno y demandó medidas estructurales para estabilizar el tipo de cambio. “Los precios siguen altos pese a que el dólar bajó. El pueblo necesita soluciones urgentes”, afirmó en contacto con medios de comunicación.
Analistas económicos señalan que la baja del dólar responde a tres factores principales: la decisión del Gobierno de dejar de comprar combustibles con dólar digital, el cambio de gobierno y la reducción de la especulación en el mercado interno. Actualmente, el dólar digital se cotiza en torno a Bs 11.73 para la venta y Bs 12.09 para la compra, según datos de dolarboliviahoy.com.
En otro punto, Montenegro también abordó las críticas del expresidente Evo Morales sobre la Gestora Pública y la renuncia de su exgerente Jaime Durán. El ministro defendió la transparencia de la entidad: “La Ley 065 blinda las operaciones; no existe posibilidad de que los recursos vayan a cuentas personales. Todo está respaldado en operaciones en el mercado de valores”, enfatizó.
De esta manera, Montenegro cerró su intervención insistiendo en que las propuestas del PDC y AL podrían generar un terremoto económico, mientras el Gobierno busca mantener un delicado equilibrio entre la estabilidad cambiaria, los subsidios y la presión de los gremiales que exigen soluciones inmediatas.