El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne, confirmó este lunes que solicitará al Ministerio Público que convoque a Jeanine Áñez y sus excolaboradores a responder por las circunstancias, motivos y alcances de los tres decretos supremos que el Gobierno de Facto utilizó para justificar la compra de gases lacrimógenos con millonario sobreprecio.
“Hoy convocaremos a todo el gabinete del gobierno de facto, incluida Jeanine Áñez, para aclarar los hechos de corrupción que fueron identificados durante este periodo. Las masacres y corrupción del gobierno de facto deben esclarecerse a través de un debido proceso que permita lograr justicia para las víctimas y sanciones ejemplares para quienes usurparon el poder y saquearon al Estado”, expresó Lima.
La autoridad recordó que Añez y su gabinete emitieron una serie de decretos que dieron lugar a irregularidades como la compra de armamento no letal y respiradores con sobreprecio, entre otras irregularidades; además de hechos atentatorios a los derechos humanos.
«La compra de gases lacrimógenos con sobreprecio millonario en plena pandemia, fue justificada con tres decretos supremos (DS 4090, DS 4116 y DS 4168) que fueron firmados por Jeanine Añez y su gabinete ministerial. Solicitamos a la Fiscalía General del Estado que los convoque a declarar», manifestó Lima.
Asimismo, explicó que hay evidencias que demuestran que ya desde noviembre de 2019 existió una clara intencionalidad por evitar un proceso trasparente de contratación para la compra de gases lacrimógenos, y que esto es responsabilidad de quienes conformaron el gabinete ministerial en ese entonces, por lo que deberán comparecer ante el Ministerio Público para esclarecer los hechos.
«La Constitución Política del Estado (CPE) establece en su artículo 165, parágrafo II que las determinaciones adoptadas en Consejo de Ministros son de responsabilidad solidaria. La señora Añez y sus excolaboradores deben explicar ante la Fiscalía General del Estado las razones y circunstancias de la aprobación de los decretos», afirmó.
Por otro lado, recordó que, en un acto de desacato y burla a la CPE, Añez ratificó a los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, respectivamente, que fueron censurados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ante la denuncia de siete legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la adquisición de gases lacrimógenos con sobreprecio. Por lo que debe explicar la razón de su ratificación.
El ministro Iván Lima, refirió que la exdiputada Sonia Brito; el actual ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; Juana Quispe y otros parlamentarios que en el periodo de Añez denunciaron estos graves hechos de corrupción. Además de trabajos periodísticos de investigación.
“Lo que se está investigando en Estados Unidos, es dónde termina el dinero mal habido, dónde terminan las coimas, dónde está el beneficiario. Lo que investigamos en Bolivia y, con resultados contundentes, es que existió un sobreprecio, que se contrató a una empresa que no era la directa proveedora de servicios (intermediara) y que el precio de Bolivia era muy superior al que se había adquirido el mismo producto en Ecuador y Venezuela”, refirió.
Lima expresó que es lamentable que durante la gestión de Añez se haya aprovechado la crisis sanitaria para cometer ilícitos y enfatizó que los responsables serán sometidos a un proceso en busca de justicia y de sanciones.