“Es muy grave para la democracia del país…”, enfatizó el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, al expresar su criterio sobre una nueva investigación al intento de un “segundo golpe de Estado”, luego de conocer detalles en la publicación de la revista estadounidense The Intercept.
“Pensar que nuestras FFAA puedan haber estado involucradas en un segundo golpe de Estado sería grave…hay que hacer una investigación seria para dar explicaciones al país “, advirtió Lima Magne.
La autoridad hizo esa afirmación en conferencia de prensa, al referirse a los audios que se atribuyen al exministro de Defensa Luis Fernando López, “es muy grave para la democracia del país que cuando se tenía conocimiento de los resultados de las elecciones y la victoria del presidente (Luis) Arce se hubiera dado una situación como la que se está revelando, muestra que existió un plan estructural”.
Aclaró, que aunque las grabaciones sin consentimiento no constituyen prueba en el país, “los indicios que representa estas grabaciones nos obligan a investigar”.
Recordó que la actitud asumida por la vocal electoral Rosario Bautista al cuestionar la legitimidad de la última elección nacional y los pedidos de grupos de activistas en las puertas en los cuarteles, junto a la presentación de una acción constitucional para impedir la posesión del presidente Luis Arce llevan a la deducción de la existencia de una segunda conspiración golpista.
“Este indicio no lo podemos dejar de lado y junto a nuestro Ministro de Defensa vamos hacer la investigación respectiva”, dijo en relación a los audios difundidos por la publicación especializada en periodismo de investigación The Intercept que divulgó grabaciones en las que se escucha a López coordinar la intervención armada de mercenarios extranjeros para frustrar el gobierno del Presidente Arce elegido en las urnas con más del 55%.
Antecedentes
El Ministro Lima hizo un recuento de todas las acciones irregulares que coinciden con la planificación de una reiterada interrupción violenta de la institucionalidad constitucional en el país.
“Semanas antes de las elecciones que dieron la victoria al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, el gasto en armas se multiplicó por 18, según el INE. Las autoridades del gobierno de facto advertían de una «convulsión», recordó en Twitter.
“Como nunca antes pasó desde la recuperación de la democracia en 1982, el pueblo asistió a las urnas el 18 de octubre de 2020 bajo una inusual y excesiva movilización de fuerzas militares y policiales. Pero prevaleció la conciencia democrática de la ciudadanía que ejerció el voto”.
Recordó que, “pese a la victoria contundente por 55.1% a favor del MAS-IPSP grupos irregulares autodenominados como ‘resistencia’ y activistas cívico-políticos rechazaron el resultado y repitieron la falsa denuncia de «fraude». Algunos se arrodillaron ante cuarteles para pedir una intervención”.