• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

La nube que contamina: el costo oculto de la inteligencia artificial

Expertos advierten que el desarrollo acelerado de la IA genera un impacto ecológico masivo, con alto consumo de energía, agua y metales, y muy poca transparencia.

15 de julio de 2025 | 10:50 |
en Mundo, Tecnología
A A
La nube que contamina: el costo oculto de la inteligencia artificial

Sasha Luccioni es científica informática y responsable del tema climático en Hugging Face de Montreal. | Foto: swissinfo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La inteligencia artificial, lejos de ser un recurso etéreo como sugiere el término “nube”, está asentada en estructuras físicas que devoran electricidad, agua y minerales a una escala alarmante, según alerta la investigadora Sasha Luccioni, experta en cambio climático y ética tecnológica. La especialista sostiene que el crecimiento de la IA es tan rápido que está dejando atrás no solo la regulación, sino también la capacidad humana para comprender sus consecuencias ambientales.

En declaraciones a Swissinfo, Luccioni subraya la desconexión entre lo que los usuarios ven —como asistentes virtuales o aplicaciones automatizadas— y la infraestructura que lo sostiene. “La IA generativa consume entre 20 y 30 veces más energía que la tradicional para tareas simples”, advirtió, citando un estudio realizado en 2024.

Este aumento explosivo en la demanda energética ha llevado a una reactivación de centrales eléctricas a gas y carbón en países como Irlanda y Estados Unidos, contraviniendo los objetivos climáticos globales. “La IA crece a la velocidad de la luz, pero construir energías limpias toma años”, advirtió Luccioni. La Agencia Internacional de Energía estima que los centros de datos podrían consumir hasta 945 TWh en 2030, equivalente al gasto eléctrico conjunto de Japón y Suiza.

PUBLICIDAD

El impacto no se limita a la energía. La extracción intensiva de metales críticos y el uso de millones de litros de agua para refrigerar los servidores está reactivando minas y sobreexplotando recursos hídricos. Solo en 2023, la IA generativa generó 2.600 toneladas de desechos electrónicos, y se proyecta que esa cifra llegue a 2,5 millones de toneladas en 2030.

Pese a este impacto, la industria tecnológica guarda silencio. Solo el 2% de los modelos de IA reportan sus emisiones de carbono, y el 84% de los datos procesados por chatbots como ChatGPT proviene de sistemas con huella ambiental opaca. “El uso de IA aumenta, mientras la transparencia se desvanece”, lamenta Luccioni.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Las cifras que se conocen no siempre son confiables. Por ejemplo, el director de OpenAI, Sam Altman, estimó que una solicitud a ChatGPT consume 0,34 vatios hora de energía. Luccioni advierte que, aunque esa cifra fuera cierta, multiplicada por miles de millones de solicitudes diarias se traduce en un consumo colosal.

Frente a esta situación, la experta aboga por una regulación internacional urgente y por la disolución del monopolio de las grandes tecnológicas. “Solo una mayor diversidad de actores permitirá impulsar modelos de IA más sostenibles y éticamente responsables”, concluyó Luccioni, quien participó en la reciente cumbre AI for Good de Naciones Unidas.

Tags: InternacionalTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Rodrigo Paz abandona vuelos comerciales y recorre el país en jet privado

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión