El alcalde de La Paz, Iván Arias, atraviesa su peor momento político tras figurar entre los peores alcaldes de Sudamérica, de acuerdo con una encuesta regional difundida por la Consultora de Opinión Pública de Argentina. El estudio, publicado en septiembre, sitúa a Arias con 78,5% de desaprobación y apenas 19,9% de imagen positiva, un resultado que lo coloca en el penúltimo lugar del ranking de diez autoridades evaluadas.
El informe detalla que “los alcaldes peor calificados de este mes son Luis Bello, de Asunción (Paraguay), con 12,6% de aprobación; seguido por Iván Arias, de La Paz, con 19,9%, y Carmen Meléndez, de Caracas (Venezuela), con 35%”. El estudio, realizado en varias capitales de la región, busca medir la percepción ciudadana sobre la gestión de sus autoridades locales.
El resultado encendió las alarmas en la capital boliviana, donde la gestión de Arias ha sido blanco de críticas por deficiencias en infraestructura, transporte y limpieza urbana. Diversos analistas coinciden en que la caída en la popularidad del alcalde refleja un desgaste acelerado de su administración.
“El problema de Arias no es solo la falta de obras visibles, sino la desconexión con los barrios y la ausencia de liderazgo político, algo que los paceños sienten cada día”, opinó el analista político Hugo Miranda en contacto con medios locales.
La encuesta también evaluó el desempeño de los secretarios municipales paceños, cuyos resultados no favorecen al equipo edil. Los mejor posicionados fueron Guilherme Tortato, de Infraestructura, con 15,8% de aprobación; Juan Pablo Palma, de Resiliencia (13,2%); y Ariel Torrez, de Movilidad (13%).
Sin embargo, la mayoría de los secretarios fueron duramente cuestionados. Entre los peor evaluados figuran Sandra Soliz, de Desarrollo Económico (4,7%); Juan Pablo Saavedra, de Gestión Ambiental (4,9%); y Diego Chávez, de Planificación.
“El gabinete municipal muestra los mismos problemas que la Alcaldía: falta de coordinación y gestión efectiva, lo que impacta directamente en la percepción ciudadana”, señala el informe.
El estudio argentino concluye que los gobiernos locales enfrentan un creciente desafío de legitimidad, y que la desaprobación de Arias podría afectar su proyección política de cara a las próximas elecciones. En tanto, la ciudadanía paceña espera que la administración municipal reaccione con hechos concretos antes de perder completamente su credibilidad.