• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Harvard no dictó recetas: fue un espacio para pensar a Bolivia

Gonzalo Chávez defiende seminario Bolivia 360 y aclara que no hubo conspiraciones ni planes maestros, sino reflexión colectiva con “humildad intelectual”.

26 de mayo de 2025 | 09:45 |
en Política, Sociedad
A A
Harvard no dictó recetas: fue un espacio para pensar a Bolivia

Gonzalo CHavez Alvarez | Foto: RRSS

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

“No fue una cumbre revolucionaria ni un casting presidencial, fue un seminario académico”, escribió el economista Gonzalo Chávez Álvarez al referirse a la reunión Bolivia 360 en la Universidad de Harvard, que generó múltiples reacciones políticas y mediáticas en el país.

El evento, organizado por el Growth Lab y Marcelo Claure, reunió a académicos, empresarios, periodistas y políticos bolivianos en torno a diagnósticos y reflexiones sobre el futuro del país. Para Chávez, las críticas surgidas desde sectores ideológicos que acusan el encuentro de “imperialista” o “elitista” se basan en prejuicios.

“Muchos creen que en Harvard nos sentamos frente a Hausmann para copiar la receta del pastel del desarrollo perfecto. Lamento pinchar la ilusión: ni plan maestro, ni Excel salvador”, sostuvo Chávez, aclarando que el encuentro fue un espacio para el pensamiento crítico y el intercambio de ideas.

PUBLICIDAD

Afirmó que lo que se hizo en el seminario fue “escuchar, contrastar diagnósticos y discrepar con elegancia”, algo que, según él, resulta subversivo en tiempos de verdades absolutas y polarización ideológica. Recalcó que no hubo una “bala de plata” ni soluciones mágicas, sino una invitación a dudar, pensar y cuestionar.

“Los políticos que asistieron no fueron a negociar tratados ni a vender el salar, sino a aprender. Por lo menos eso se espera. Y aunque eso suene herético en tiempos de soberbias absolutas, es lo que se espera de cualquier líder sensato”, señaló.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

A su juicio, el mayor peligro de este tipo de encuentros no está en conspiraciones secretas, sino en que se contagien preguntas incómodas y necesarias. “El saber —como los buenos virus— se propaga, incomoda y cambia la forma de ver las cosas”, escribió.

También criticó la lectura superficial que se hace desde algunos sectores, que “esperan que el futuro de Bolivia se escriba desde un cafecito en El Prado o desde Pocoata, y no con vista al río Charles”. Para Chávez, esa mirada niega la riqueza del diálogo global y la importancia de aprender con otros.

Finalmente, subrayó: “No fuimos a fundar la nueva Bolivia con sellos gringos. Fuimos a hacer lo que hacen los académicos: dudar con estilo”. Una reflexión que, en medio de tantas certezas fanáticas, puede ser lo más revolucionario de todo.

Tags: Crisis económica en BoliviaPolíticaSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión