• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, junio 18, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Gobierno promulga Ley 1371 que establece nuevos plazos para la adopción de niños

6 de mayo de 2021 | 08:44 |
en Política
A A
Gobierno promulga Ley 1371 que establece nuevos plazos para la adopción de niños

Foto: Fundación Descubre

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Ley 1371 que modifica el Código Niña, Niño y Adolescente fija nuevos plazos abreviados para los procedimientos de adopción.

La normativa fue promulgada por el presidente Luis Arce el 29 de abril y abreviará de forma significativa los procesos de acogimiento circunstancial, filiación judicial y extinción de autoridad paterna o materna de los menores sin cuidado parental y que se encuentren bajo tutela del Estado, restituyendo y garantizando de esta manera su derecho humano a formar parte de una familia.

Entre otros, la reforma plantea los siguientes plazos: que en treinta (30) días de publicada la presente norma, el Tribunal Supremo de Justicia en coordinación con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, elaborarán e implementarán un plan de capacitación para los Juzgados Públicos en materia de niñez y adolescencia, y Juzgados que conozcan de esta materia.

PUBLICIDAD

Asimismo, una vez interpuesta la demanda de extinción de autoridad materna y/o paterna conforme lo establecido en la Ley Nº 548, modificada por la Ley Nº 1168, las y los Jueces Públicos en materia de la niñez y adolescencia, bajo responsabilidad, se debe concluir el proceso judicial correspondiente en el plazo de hasta tres (3) meses.

La norma también determina que en un plazo máximo de ciento veinte (120) días hábiles a partir de la publicación de la presente Ley, el Ministerio de Justicia y Trasparencia Institucional, desarrollará e implementará el Módulo de Información del Derecho a la Familia en el marco del Sistema de Información de la Niña, Niño y Adolescente, que incluya un sistema informático de seguimiento a los procesos de filiación judicial, extinción de autoridad materna y/o paterna, adopción nacional e internacional, mismo que deberá considerar mecanismos de interoperabilidad, así como herramientas digitales en el marco de la normativa vigente de gobierno electrónico, contando con la asistencia técnica de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación – AGETIC.

Te puedeInteresar

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

En ese sentido, se prevé que en caso de que los operadores de justicia incurran en la retardación indebida de los procesos de filiación judicial y extinción de autoridad materna y/o paterna, deben remitir antecedentes a sus máximas autoridades ejecutivas “para que se establezca la responsabilidad y acciones legales correspondientes”.

Mediante la modificación al artículo 84 de la Ley 548, también se implementan otros cambios que facilitarán la adopción de menores a quienes lo soliciten, como la reducción de la edad límite para las personas que desean adoptar.

“En caso de parejas casadas o en unión libre, por lo menos uno debe tener menos de sesenta (60) años de edad a momento de la admisión de la demanda ante autoridad competente; salvo si existiera convivencia pre-adoptiva por espacio de un año, sin perjuicio de que a través de informes bio-psico-sociales se recomiende la adopción, en un menor plazo», dice la ley.

Del mismo modo, establece requisitos específicos como la obtención de un certificado de preparación mediante cursos presenciales y/o virtuales para madres y padres adoptivos, quienes serán evaluados periódicamente, y la documentación que certifique no tener antecedentes penales y de no violencia (CENVI).

Otro de los aspectos fundamentales que prevé la 371 es garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que serán adoptados o que viven un proceso pre-adoptivo, por lo que, en coordinación con las instancias pertinentes como las defensorías, se realizará un control y seguimiento permanente a las nuevas familias y de ser necesario se denunciará cualquier acto de vulneración contra los menores.

“En caso de que durante el periodo pre-adoptivo se identifique la vulneración de los derechos niña, niño y adolescente, el equipo profesional interdisciplinario del juzgado, bajo responsabilidad, informará a la autoridad judicial, sin perjuicio de ello, promoverán la denuncia ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y/o el Ministerio Publico”, refiere.

En ese sentido y como disposición adicional, el Tribunal Supremo de Justicia en coordinación con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, elaborará e implementará un plan de capacitación para los Juzgados Públicos en materia de niñez y adolescencia en un plazo de treinta días a partir de la publicación de la norma.

Además, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional desarrollará e implementará el Módulo de Información del Derecho a la Familia que incluirá un sistema informático de seguimiento a los procesos de adopción contando con la asistencia técnica de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación – AGETIC.

La normativa ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial y a disposición de la población en general. Se calcula que más de 5.000 niños en Bolivia serán beneficiados por esta ley.

Via: Noticias de Bolivia
Tags: PolíticaSeguridad
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

La Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz generó un terremoto político al anular este martes la elección...

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió la ubicación oficial de los partidos políticos en la papeleta de sufragio para las...

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Luego de dos semanas de duros bloqueos en demanda de la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, el Pacto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    692 compartidos
    Compartir 277 Tweet 173
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión