• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Mientras países vecinos mejoran su conectividad con internet satelital, Bolivia le cierra la puerta a la red de Elon Musk.

10 de junio de 2025 | 09:12 |
en Política, Tecnología
A A
Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Satélites de Starlink

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Gobierno de Arce decidió rechazar la llegada de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, pese a los graves problemas de conectividad que enfrenta gran parte del país, especialmente en zonas rurales. La negativa fue revelada por un reportaje del The New York Times y ha generado amplio debate.

En un país donde más del 40% de los hogares carecen de acceso a internet de banda ancha y en comunidades rurales los estudiantes deben trepar árboles para captar señal, la decisión del gobierno de Luis Arce ha sido calificada como un retroceso. Starlink ofrecía conexión veloz y directa vía satélite, sin depender de infraestructura terrestre.

“Starlink tiene superioridad tecnológica, pero no puede entrar sin reglas claras”, explicó Iván Zambrana, director de la Agencia Boliviana Espacial, al justificar la decisión. El gobierno optó por preservar su sistema de telecomunicaciones basado en el satélite Túpac Katari, de fabricación china, que ya lleva casi 12 años en órbita.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, países como Brasil, Chile y Perú avanzan rápidamente en la adopción del servicio satelital de Musk, logrando cobertura en regiones remotas e impulsando la inclusión digital. En contraste, Bolivia teme lo que considera una pérdida de soberanía tecnológica y dependencia de una empresa extranjera con creciente poder.

La preocupación no es menor: el satélite boliviano podría agotar su combustible en tres años, y expertos advierten que su tecnología ya está desfasada. “Estamos hipotecando el futuro digital de miles de jóvenes en áreas rurales”, opinó la ingeniera en telecomunicaciones Carla Ortiz, crítica con la medida.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

La brecha digital en Bolivia se agrava. En regiones como el Chaco, los médicos no pueden enviar estudios médicos; en el altiplano, los estudiantes caminan kilómetros para acceder a Wi-Fi. Starlink, con cobertura inmediata, era visto por muchos como una solución urgente.

El gobierno insiste en proteger los intereses nacionales y rechaza lo que considera un modelo privatizador de las comunicaciones. Sin embargo, la falta de alternativas concretas y viables ha intensificado el reclamo social. “No queremos que Bolivia se quede en el pasado por decisiones ideológicas”, expresó el activista digital David Cordero.

La polémica está servida, y mientras otros países abren sus cielos a nuevas tecnologías, Bolivia parece cerrarse, una vez más, al futuro. La ciudadanía y los sectores productivos esperan que el debate no quede en el vacío y que las decisiones políticas prioricen el desarrollo del país antes que los discursos.

Tags: InternacionalPolíticaTecnología
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión