El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5348, que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir divisas a través de la entidad bancaria pública y otras financieras, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de combustible en el país. Además, la norma permite que las operaciones se realicen con activos virtuales.
“Se autoriza a YPFB a adquirir divisas al costo financiero establecido por la Entidad Bancaria Pública u otras corresponsalías”, señala el decreto en su artículo 2. Estos fondos se destinarán a la compra de petróleo crudo, diésel e insumos para la producción de gasolina base y especial.
La medida surge en un contexto de escasez de combustible y crisis de liquidez de divisas, situación reconocida por el propio Gobierno. Diferentes sectores productivos han exigido soluciones ante la falta de diésel, que amenaza con paralizar la economía.
El decreto también establece que YPFB podrá utilizar activos virtuales en la adquisición de combustibles. “Se debe establecer el tratamiento de los gastos financieros por operaciones con activos virtuales”, precisa el documento en su artículo 1.
Asimismo, la norma faculta a YPFB a realizar modificaciones presupuestarias y asumir costos adicionales vinculados a la obtención de divisas y al uso de activos virtuales. Estos costos deberán ser incorporados en la estructura de subvención del diésel y otros combustibles.
En este marco, el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tendrán la tarea de incluir estos costos dentro de la política de subsidios estatales. “Los costos y gastos financieros adicionales en que incurra YPFB deben ser incorporados en la determinación de la subvención”, señala el artículo 4 del decreto.
El documento también establece que el cálculo de la subvención del diésel incluirá los nuevos costos financieros derivados de la adquisición de divisas y activos virtuales. “Para el cálculo de la subvención, se aplicará la fórmula: NOCRES = (IEHD1 x Volumen) + C. Fin”, precisa el decreto.
La aprobación de esta medida refleja la urgencia del Gobierno por garantizar el suministro de combustible, en medio de una crisis de disponibilidad de dólares que ha generado preocupación en el sector productivo y en la población.