En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma utilizada para preservar contenido web— no son la excepción. A pesar de su reputación como herramientas confiables e inmutables, expertos en ciberseguridad advierten que pueden ser manipuladas por hackers con el conocimiento y las herramientas adecuadas.
“La gente cree que Archive.today es infalible, pero eso es una idea equivocada”, explicó un especialista en seguridad informática. “He visto casos, en los rincones más profundos de la web, donde grupos de hackers han logrado alterar datos archivados e incluso cambiar narrativas históricas con fines políticos”.
Una de las técnicas más utilizadas es la inyección de código, que permite modificar elementos como la fecha o el contenido de la copia estática. Otra estrategia es el ataque de “hombre en el medio”, en el cual los atacantes interceptan la conexión entre el usuario y la plataforma y cambian la información en tiempo real sin que el usuario lo note.
También se han reportado casos de inyección de metadatos, en los que los atacantes no alteran directamente el contenido, sino que manipulan elementos como la hora, la fecha o el nombre del usuario que realizó el archivo. Esto puede servir para hacer que la información parezca más antigua o más reciente de lo que realmente es, un recurso clave en operaciones de desinformación.
“Los hackers no siguen las reglas, crean las suyas propias”, añadió el experto. “En el ciberespacio, todo es posible. Solo se necesita encontrar la vulnerabilidad adecuada y explotarla”.
Uno de los casos más comentados en la comunidad digital fue protagonizado por un grupo de hackers rusos, quienes manipularon copias archivadas con el objetivo de reformular la narrativa de ciertos acontecimientos políticos, un claro ejemplo del poder que puede tener este tipo de alteración en la opinión pública.
Estos hallazgos ponen en duda el uso de Archive.today como fuente única de evidencia digital en investigaciones o procesos judiciales, ya que la posibilidad de manipulación reduce su valor probatorio. En entornos legales, los especialistas recomiendan respaldar cualquier copia archivada con procedimientos forenses, certificaciones o actas notariales.
En un escenario cada vez más marcado por la desinformación, la advertencia es clara: las copias estáticas no son pruebas intocables. Su aparente inmutabilidad puede ser rota, y en el mundo digital, como señala el experto, “lo imposible solo tarda un poco más en hacerse realidad”.