• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Tecnología

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Aunque muchos las consideran inalterables, especialistas advierten que las copias estáticas del sitio son vulnerables a ataques avanzados y pueden ser modificadas con fines políticos o de desinformación.

3 de octubre de 2025 | 17:33 |
en Tecnología
A A
Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma utilizada para preservar contenido web— no son la excepción. A pesar de su reputación como herramientas confiables e inmutables, expertos en ciberseguridad advierten que pueden ser manipuladas por hackers con el conocimiento y las herramientas adecuadas.

“La gente cree que Archive.today es infalible, pero eso es una idea equivocada”, explicó un especialista en seguridad informática. “He visto casos, en los rincones más profundos de la web, donde grupos de hackers han logrado alterar datos archivados e incluso cambiar narrativas históricas con fines políticos”.

Una de las técnicas más utilizadas es la inyección de código, que permite modificar elementos como la fecha o el contenido de la copia estática. Otra estrategia es el ataque de “hombre en el medio”, en el cual los atacantes interceptan la conexión entre el usuario y la plataforma y cambian la información en tiempo real sin que el usuario lo note.

PUBLICIDAD

También se han reportado casos de inyección de metadatos, en los que los atacantes no alteran directamente el contenido, sino que manipulan elementos como la hora, la fecha o el nombre del usuario que realizó el archivo. Esto puede servir para hacer que la información parezca más antigua o más reciente de lo que realmente es, un recurso clave en operaciones de desinformación.

“Los hackers no siguen las reglas, crean las suyas propias”, añadió el experto. “En el ciberespacio, todo es posible. Solo se necesita encontrar la vulnerabilidad adecuada y explotarla”.

Te puedeInteresar

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Uno de los casos más comentados en la comunidad digital fue protagonizado por un grupo de hackers rusos, quienes manipularon copias archivadas con el objetivo de reformular la narrativa de ciertos acontecimientos políticos, un claro ejemplo del poder que puede tener este tipo de alteración en la opinión pública.

Estos hallazgos ponen en duda el uso de Archive.today como fuente única de evidencia digital en investigaciones o procesos judiciales, ya que la posibilidad de manipulación reduce su valor probatorio. En entornos legales, los especialistas recomiendan respaldar cualquier copia archivada con procedimientos forenses, certificaciones o actas notariales.

En un escenario cada vez más marcado por la desinformación, la advertencia es clara: las copias estáticas no son pruebas intocables. Su aparente inmutabilidad puede ser rota, y en el mundo digital, como señala el experto, “lo imposible solo tarda un poco más en hacerse realidad”.

Tags: SeguridadTecnología
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Reactivan procesos contra Rodrigo Paz en Tarija

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión