El Banco Mundial (BM) ubicó a Bolivia entre los 10 países de América Latina y el Caribe con mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este 2021, lo cual es una «buena señal», manifestaron hoy miércoles por separado expertos economistas.
El BM prevé que América Latina y el Caribe crecerá en promedio un 5,2 por ciento en 2021, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales que presentó el martes, y entre los 10 países de la región con más crecimiento económico y mayor expansión está Bolivia con 4,7 por ciento.
De acuerdo con el informe del BM, la expansión dependerá de las acciones que se tomen en cada país de la región para enfrentar la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El economista y exfuncionario del Banco Central de Bolivia, Luis Ballivián, dijo este miércoles a Xinhua que la recuperación de la economía boliviana y su ascenso paulatino puede resultar afectada en caso de que se prolongue la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Destacó, sin embargo, que la previsión de crecimiento económico del BM para Bolivia «supera las expectativas del Programa Fiscal Financiero boliviano para este año, en el que proyecta un 4,4 por ciento de crecimiento en 2021».
Señaló que en esta primera etapa los sectores de la construcción, manufacturas y comunicaciones impulsan la reactivación de la economía en un contexto desfavorable por la pandemia.
Consideró que se deben acelerar y profundizar las medidas para reactivar y reconstruir la economía del país, luego de la profunda crisis económica, sanitaria y política que sufrió Bolivia en 2020.
Recordó que al primer semestre de 2020, el PIB registró una caída de 11,1 por ciento, además de aumentar la pobreza y el desempleo.
Por su parte, el economista y gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, comentó a Xinhua este miércoles que la economía del país tiene una recuperación paulatina, al igual que el aumento de los depósitos y créditos, el empleo y la inversión pública.
«Son señales positivas importantes que se reflejan en la recuperación de la economía», agregó.
Recomendó que se debe encarar un viraje a la exportación de productos con valor agregado, con la apertura segura de mercados para dinamizar la economía interna y contribuir al crecimiento del PIB.
Otro elemento importante para Rodríguez es la recuperación gradual de la oferta y la demanda.
Comentó que el último informe del Indice Global de Actividad Económica (IGAE) de 5,3 por ciento al primer cuatrimestre de esta gestión, es muestra de que ese 4,4 por ciento proyectado por el gobierno de Luis Arce puede modificarse hacia arriba y ajustarse a la previsión del BM.
Tanto Ballivián como Rodríguez coincidieron en que el crecimiento proyectado por el BM para Bolivia en 2021 dependerá del avance en la distribución de las vacunas contra la COVID-19.
Tomado de la agencia Xinhua