• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Expertos advierten inviabilidad de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000

Analistas alertan que la propuesta del PDC podría disparar el déficit fiscal y comprometer la estabilidad económica del país.

30 de agosto de 2025 | 10:01 |
en Economía, Política
A A
La promesa de Lara fue pieza clave en el sorpresivo triunfo de Rodrigo paz en las elecciones de Bolivia

La promesa de Lara fue pieza clave en el sorpresivo triunfo de Rodrigo paz en las elecciones de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El anuncio del candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000, ha generado fuertes cuestionamientos en el ámbito económico. Especialistas coinciden en que el Estado boliviano no cuenta con la liquidez suficiente para sostener una medida de tal magnitud sin agravar aún más el déficit fiscal.

La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, fue clara al señalar que la propuesta carece de viabilidad inmediata. “No, lo que ha propuesto Edman Lara no es factible, por lo menos en el plazo inmediato. Primero tiene que conocerse el estado de las cuentas y hacerse un ajuste, eso tomará al menos un año”, afirmó.

Según Pacheco, antes de pensar en duplicar el beneficio, el país necesita recortar gastos fiscales, atraer inversiones y coordinar estrategias con organismos internacionales, lo que permitiría recién en un mediano plazo evaluar un incremento sostenible de los bonos sociales.

PUBLICIDAD

Desde la universidad pública cruceña, el rector Vicente Cuéllar también calificó de inviable la propuesta. Explicó que otorgar Bs 2.000 de renta requeriría unos $us 3.450 millones, cifra inalcanzable considerando que Bolivia arrastra un déficit fiscal de $us 5.000 millones. “Estaríamos incrementando nuestro déficit a $us 8.450 millones. La pregunta es: de dónde van a salir esos recursos”, cuestionó.

En la misma línea, el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Fernando Romero, realizó cálculos aún más alarmantes. Detalló que la medida costaría al país Bs 2.514 millones al mes, lo que representa Bs 30.171 millones anuales, equivalentes a casi la mitad del presupuesto nacional destinado a sueldos y salarios del sector público para 2025.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

La propuesta de Lara, que pretende captar respaldo electoral en un contexto de creciente crisis económica, ha encendido un debate sobre la responsabilidad y la sostenibilidad de las promesas de campaña. Analistas consideran que, sin un plan estructural de ingresos y reforma fiscal, el ofrecimiento no pasa de ser un gesto populista.

“Las cuentas no cierran y el país no puede seguir inflando el déficit sin consecuencias graves”, advirtió Pacheco, reforzando la idea de que el próximo gobierno deberá priorizar la estabilidad macroeconómica antes de plantear incrementos significativos en los beneficios sociales.

Tags: EconomíaElecciones en Bolivia 2025Política
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión