Sergio Rodrigo Méndez, exjefe de gabinete del exministro de facto Arturo Murillo, quien fue detenido en EEUU por sobornos y lavado de dinero en la compra intermediada de gases lacrimógenos, estopines y balines de goma para la represión durante la gestión de Jeanine Áñez.
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional dio a conocer este caso a través de un mensaje por su cuenta de Twitter. “El operador del prófugo Arturo Murillo, Sergio Rodrigo Méndez, fue arrestado el 21 de mayo en EEUU con 3 cómplices por lavado de dinero. La investigación evidenció que se transfirió $us 5.6 MM del @BancoCentralBO a una cuenta personal en #EEUU. Preparamos acusación por corrupción (sic”.
De acuerdo con los documentos que circularon en las redes sociales, Méndez, fue detenido el 21 de mayo en Naple – Florida, Méndez, acusado de haber recibido una millonaria cantidad de dinero en sus cuentas de Estados Unidos (EEUU).
Méndez fue jefe de Gabinete y uno de los hombres de confianza del exministro de Gobierno, Arturo Murillo,
El ahora sindicado se encontraba asilado en el país norteamericano, donde fue objeto de una investigación por parte del FBI que pinchó teléfonos, correos y mensajes desde noviembre de 2019 y que terminó con un proceso por lavado de dinero y sobornos en esa nación.
Informe
De acuerdo con el documento que dio a conocer el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional en la página 5 del informe de 18 hojas presentado por el agente Jonathan Eades de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos ante la juez Alicia O. Valle de la Corte del Distrito Sur del Estado de Florida, menciona entre otros “individuos” y “entidades relevantes” del esquema de lavado de dinero a:
“Co-autor 1, un individuo cuya identidad es conocida por el declarante, era un ciudadano boliviano y un oficial de alto rango en el Ministerio de Gobierno. El co-autor 1 también era un “funcionario público” y “servidor público”, de acuerdo con los términos que se usan en el Código Penal de Bolivia, en sus artículos 145, 146 y 158”.
“Co-autor 2, un individuo cuya identidad es conocida para el declarante, era un ciudadano boliviano y un funcionario del Ministerio de Defensa”.
Ambos cómplices son calificados como “autoridades extranjeras”, en la mencionada denuncia.
Esa indagación nombra en 16 ocasiones al Ministerio de Defensa cuyo titular era Luis Fernando López Julio.
Esta cartera de Estado usará todos los recursos que la ley le otorga para impulsar los procesos penales por este y otros casos de corrupción y graves violaciones de derechos humanos perpetrados en el régimen de Añez.
Extradición
Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, dijo que oficialmente se solicitará a la Cancillería realizar las gestiones para la extradición del exministro del gobierno de facto, Arturo Murillo, quien además cuenta con ocho procesos, entre ellos, por la desaparición de droga de una incautación que se produjo en 2019.
“Vamos a promover desde el Senado, de manera oficial, ante la Cancillería y ante las instancias que corresponde, la extradición”, señaló.
Rodríguez adelantó que también se solicitará al Ministerio Público dar celeridad a las investigaciones en los diferentes casos donde está involucrado Murillo.
“Vamos a pedir de manera formal al Ministerio Público que se aceleren las investigaciones en todos los casos donde haya tenido algún grado de participación como ministro de Gobierno en la gestión de Jeanine Áñez”, afirmó.
Crédito foto: Min Justicia