• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Exjefe antidroga de Bolivia extraditado a EE. UU. por narcotráfico

Maximiliano Dávila enfrentará un proceso judicial en Nueva York tras acusaciones de vínculos con el narcotráfico.

12 de diciembre de 2024 | 09:10 |
en Justicia, Seguridad
A A
Exjefe antidroga de Bolivia extraditado a EE. UU. por narcotráfico

Maximiliano Dávila (Foto: Juan Karita / AP)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Maximiliano Dávila, exjefe antidroga durante el gobierno de Evo Morales, fue extraditado este jueves a Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados con el narcotráfico. El operativo se llevó a cabo en la madrugada, iniciando con su traslado desde el penal de San Pedro hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto.

Según fuentes policiales, el traslado ocurrió bajo estrictas medidas de seguridad. «El procedimiento fue realizado conforme a la normativa internacional,» afirmó el general Augusto Juan Russo Sandoval, comandante de la Policía Boliviana, quien supervisó la operación. Dávila partió a las 07:00, haciendo escala en Lima antes de dirigirse a Nueva York.

La DEA inició investigaciones contra Dávila en 2019, identificando una red transnacional de narcotráfico que operaba en Bolivia, Perú y Colombia. Esta organización se dedicaba principalmente a la exportación de cocaína hacia Estados Unidos, pero también traficaba otras sustancias ilícitas.

PUBLICIDAD

Con la extradición concretada, el excoronel enfrentará un proceso penal en la Corte del Estado de Nueva York. «Se trata de un caso de alta relevancia internacional que involucra delitos graves,» indicó un portavoz de la fiscalía estadounidense.

El gobierno boliviano también está bajo presión para esclarecer los posibles vínculos del exjefe antidroga con altos funcionarios de gestiones anteriores. «Este caso refleja la profundidad del problema del narcotráfico en el país,» comentó el analista en seguridad Carlos Rojas, destacando la necesidad de reformas estructurales en la lucha contra las drogas.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

En Bolivia, la extradición de Dávila reavivó el debate sobre las políticas antidrogas aplicadas en gestiones pasadas y actuales. Organizaciones civiles han exigido «mayor transparencia y rendición de cuentas» por parte de las autoridades involucradas en la selección de jefes policiales.

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, prometió un informe detallado sobre el operativo en las próximas horas. Mientras tanto, la atención internacional está puesta en el desarrollo del juicio en Estados Unidos, donde se espera que salgan a la luz más detalles sobre la red de narcotráfico.

La extradición de Dávila representa un golpe significativo para las estructuras del narcotráfico en Bolivia y abre un nuevo capítulo en la cooperación entre Bolivia y Estados Unidos en la lucha contra este delito.

Tags: InternacionalJusticia
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión