• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Es boliviano el vertebrado más antiguo del mundo

14 de agosto de 2023 | 17:41 |
en Ciencia, Mundo
A A
Es boliviano el vertebrado más antiguo del mundo

SACABAMPASPIS JANVIERI el fósil descubierto por el profesor Pierre Gagnier, un investigador del Museo de Historia Natural de Paris

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Como aspecto general se parece a una ballena, solamente que tiene una longitud de 30 centímetros y vivió 500 millones de años atrás. Estamos hablando del SACABAMPASPIS JANVIERI el fósil descubierto por el profesor Pierre Gagnier, un investigador del Museo de Historia Natural de Paris, que lo encontró en la localidad de Sacabamba sobre los Andes Bolivianos en perfecto estado de conservación. El descubrimiento de este pseudopez boliviano tiene un valor científico de enorme importancia mundial porque es el más antiguo vertebrado encontrado sobre la tierra.

Este pequeño vertebrado marino estaba en compañía de otros invertebrados y microrganismos, una colonia muy sugestiva para poder reconstruir el escenario de vita así ancestral.
El Sacabampaspas Janvieri tiene numerosas características interesantes. No tiene ni mandíbula ni aletas laterales, además tanto la cabeza como parte del cuerpo parece que estaban cubiertas por una especie de coraza ósea, como el de las tortugas. Su con-formación general era muy parecida al de la “lampresa”, uno de los actuales vertebrados a organización primitiva. También éste se caracteriza por la presencia de un encéfalo y de una columna vertebral muy rudimental y está privado de mandíbulas. Para poder sobrevivir se sirve de su boca redonda que le sirve para adherir al cuerpo de otros peces más grandes extrayéndoles la sangre y la linfa para nutrirse.

La alimentación del antiguo fósil boliviano, pero, era muy distinta, parece que el Sacabampaspis Janvieri tenía una especie de fibra dentro de la boca que le servía para cap-turar organismos microscópicos, ayudado del mezclamiento provocado por la marea ya que su “habitat” estaba cerca de las costas en aguas poco profundas.

PUBLICIDAD

La importancia del Sacabampaspis Janvieri es la reconstrucción de la evolución inicia-da unos 600 millones de años continuando con la aparición de los primeros vertebra-dos terrestres unos 350 millones de años atrás. El descubrimiento de este fósil, ha aumentado el conocimiento científico no solamente en la evolución de formas de vida elementales a formas más complejas, sino también de la paleo-geografía, es decir el estudio de los movimientos teutónicos de la tierra. Justamente este hallazgo llevará a una revisión de las teorías de formación de los continentes Sud Americano, australiano y de la Antártide. Los tres continentes se han formado de la rotura de una única tierra emergida llamada Gondwaba, ahora, pero se está presentando la hipótesis que los tiempos en los cuales ha sucedido la rotura sean más recientes de cuanto se pensaba, y esto gracias a la arcaica creatura encontrada en los Andes Bolivianos.

El Sacabampastis Janvieri presenta muchas analogías con algunos minúsculos frag-mentos de vertebrados primitivos encontrados en Australia. Estos organismos australianos viven en aguas poco profundas muy cercanas a las costas y se suponen que los desplazamientos de estos organismos hayan iniciado cuando los tres continentes esta-ban todavía unidos o al máximo no muy distantes entre ellos. Por lo tanto, según es-tas conjeturas, el descubrimiento del fósil boliviano podría ser útil para reconstruir la historia de la tierra.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

Por: Rodolfo Faggioni
Corresponsal en Italia

Tags: CienciaInternacional
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Yacimiento argentino Vaca Muerta.

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

La producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzó los 90,96 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una cifra...

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

La Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior (ORBE) presentó un reclamo formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunciando...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión