• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Descifrado el cálculo incaico

26 de julio de 2023 | 20:34 |
en Ciencia, Historia, Mundo
A A
Descifrado el cálculo incaico

Yupana

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A través del estudio de las «yupanas», el ábaco de los incas, un profesor italiano asegura haber descubierto el sistema de cálculo de esta antigua civilización, un misterio sin desvelar desde la llegada de los conquistadores españoles. El profesor que habría hecho este descubrimiento es un un ingeniero aeronáutico.

Sus conclusiones se basan descubriendo que los incas realizaban sus cálculos en base al número 40 y no en base decimal, como se creía hasta ahora en una tesis que, sin embargo, no se había podido demostrar.

Según el estudioso, el error parte de los «quipus», instrumento a base de hilos y nudos que los incas utilizaban para los registros contables, que sí se basaban en el sistema decimal.

PUBLICIDAD

La odisea partió del dibujo de una «yupana». Desde el descubrimiento de América hace más de 531 años, estudiosos de todo el mundo trataron de resolver sin éxito el que hasta ahora era un gran secreto de cómo se calculaba durante el Imperio Inca.

Todo comenzó tras el hallazgo de las «yupanas», las calculadoras incas, unas tablillas de barro o piedra de 30 por 20 centímetros, formadas por casillas o cuadrantes, donde se colocaban piedrecillas o granos de maíz y que servían de ábaco a los incas.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

Durante siglos, los científicos intentaron estudiar este complicado sistema matemático, divulgando varias teorías. Hasta que el catedrático italiano, apasionado de matemáticas, encontró en un libro el diseño de una «yupana” y se puso a estudiar el complicado jeroglífico inca resolviendo después de complicados estudios el enigma y dando una solución al misterioso sistema de cálculo.

La fórmula de los Incas no estaría basada en nuestro sistema decimal, como se creía hasta ahora, sino en un sistema basado en 40. En los «quipus» se anudaban los resultados de las operaciones matemáticas. Los incas contaban a través de las «yupanas» de derecha a izquierda y partiendo desde la última casilla, que contaría las unidades. Después, la casilla de la fila superior valía 40 y la siguiente 80 y así hasta el infinito, pudiendo calcular cifras enormes.

En otra palabra una progresión geométrica que reproduce curiosamente el sistema en el que se basan los procesadores de las computadoras. Además, el complejo cálculo matemático habría revelado que para los incas no existía la cifra «0» y que un mismo número se podía representar de varias maneras.

En algunos ejemplos de «yupanas» se han podido observar los «quipus» donde se hacían los nudos y que servían para reflejar los resultados de las operaciones matemáticas realizadas en las increíbles calculadoras incas.

Por: Rodolfo Faggioni
Corresponsal en Italia

Tags: Historia
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Yacimiento argentino Vaca Muerta.

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

La producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzó los 90,96 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una cifra...

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

La Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior (ORBE) presentó un reclamo formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunciando...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión