• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Capacitan a privadas de libertad en construcción civil

4 de mayo de 2022 | 08:49 |
en País
A A
Capacitan a privadas de libertad en construcción civil

El trabajo de las mujeres privadas de libertad.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

41 mujeres privadas de libertad capacitadas en construcción civil y empoderamiento por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por su sigla en inglés) realizan prácticas guiadas en obra fina e instalaciones básicas dentro de los Centros de Orientación Femeninos (COF) de Obrajes y Miraflores.

Según un comunicado de prensa institucional, estas actividades mejorarán las condiciones de vida dentro de los centros penitenciarios y facilitarán el trabajo del personal penitenciario.

La capacitación de las privadas de libertad está implementándose desde noviembre de 2018 con base en un plan de formación, elaborado por la Dirección General de Régimen Penitenciario, la Unodc y el Ministerio de Educación, entidad que otorgará la correspondiente certificación. Esta formación se realiza en el marco del proyecto «Construyendo Libertad», que tiene el objetivo de promover la reinserción sociolaboral de esta población vulnerable.

PUBLICIDAD

El proyecto «Construyendo Libertad» se desarrolla con enfoque de género y sostenibilidad gracias al financiamiento del Estado de Qatar, a través del Programa Global de la Unodc para la implementación de la Declaración de Doha. Este proyecto también plantea el quiebre de estereotipos de género que afectan a las mujeres en los ámbitos educativo y laboral.

La responsable de la iniciativa de parte de la Unodc Bolivia, Luisa Chipana manifestó que su «compromiso de vida es trabajar por las menos favorecidas, en éste caso por las recluidas, quienes se encuentran en condiciones muy adversas».

Te puedeInteresar

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Por su parte el representante de la Unodc Bolivia, Thierry Rostan, señaló que “capacitar a las personas privadas de libertad en construcción civil fortalece la reinserción laboral y permitirá contar con mano de obra calificada, que pueda ser contratada en este tipo de obras”.

Las mencionadas prácticas están a cargo de un arquitecto y maestros albañiles, quienes orientan sobre el uso correcto de los implementos de seguridad, materiales de construcción y herramientas, resguardando su seguridad física, principalmente.

Rosaura, una de las capacitadas del COF de Obrajes, manifestó su satisfacción por participar en esta iniciativa: “Estas prácticas nos han unido a las mujeres. Nos gusta construir algo que nos servirá a todas. Si alguna no puede cubrir su turno, otra compañera la apoya”.

Camila, del COF de Miraflores, refirió: “Yo vivo con mis niñas y les cocino verduras, té y frutas. Después de la refacción, la cocina tendrá un lavaplatos, cerámica y estaremos mejor”.

Mujeres privadas de libertad en Bolivia y estándares internacionales

Según datos estadísticos de la Dirección General de Régimen Penitenciario, hasta abril de 2019, en Bolivia existían 18.838 personas privadas de libertad, de las cuales 1.523 son mujeres. El departamento de Santa Cruz tiene la mayor cantidad de internas con 460 y le sigue La Paz, con 447.

Las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres (Reglas de Bangkok) reconocen las consecuencias negativas para las mujeres y sus familias desde que son detenidas e invita a los Estados Miembros a que presten mayor atención a las necesidades de las mujeres privadas de libertad y sus hijos.

Tags: PaísSeguridad
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

La ciudad de La Paz se prepara para vivir una noche inolvidable con la Verbena Paceña 2025, que este año...

Fiestas divididas en La Paz: Arias y el Concejo celebran por separado el aniversario

Fiestas divididas en La Paz: Arias y el Concejo celebran por separado el aniversario

La Paz conmemora su aniversario 216 en medio de un ambiente político marcado por la división entre el alcalde Iván...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión