• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Tecnología

Cables submarinos, la frágil columna vertebral de Internet global

La OTAN diseña un plan para proteger los cables de fibra óptica de sabotajes y fallos críticos.

2 de enero de 2025 | 00:43 |
en Tecnología
A A
Cables submarinos, la frágil columna vertebral de Internet global
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los cables submarinos, responsables del 95% de las conexiones de Internet entre continentes, son la infraestructura clave de la conectividad global. Sin embargo, su vulnerabilidad a daños accidentales y ataques deliberados pone en riesgo las telecomunicaciones a escala mundial.

En 2024, dos incidentes subrayaron la fragilidad de esta red: un daño masivo en cables del Mar Rojo y un ataque presuntamente intencionado a una línea que conecta Finlandia con Europa Central. En ambos casos, las comunicaciones fueron redirigidas por rutas alternativas, aunque los expertos advierten que esto podría no ser siempre viable.

Ante esta amenaza, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha puesto en marcha el proyecto HEIST, una iniciativa de arquitectura híbrida espacio-submarino. El plan tiene como objetivo mejorar la detección de amenazas, el diagnóstico rápido de fallos y la resiliencia de las comunicaciones mediante una combinación de tecnologías submarinas y satelitales.

PUBLICIDAD

“El primer paso será localizar con rapidez el punto exacto de daño la próxima vez que ocurra un incidente”, explicó un portavoz de la OTAN. Además, el proyecto busca proporcionar a los operadores alternativas viables para redirigir el tráfico, incluyendo el uso de satélites como solución de emergencia.

Aunque el uso de satélites promete reforzar la seguridad de las telecomunicaciones, plantea desafíos técnicos significativos. Según especialistas, los protocolos necesarios para enrutar datos desde satélites con mayor velocidad aún no están completamente desarrollados. Además, solo algunos satélites modernos, como los de Starlink o los futuros Project Kuiper de Amazon, cuentan con capacidades avanzadas de comunicación láser.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

“Es importante entender que la transmisión satelital, aunque ha mejorado considerablemente, todavía no puede igualar el rendimiento de la fibra óptica”, subrayó un experto en telecomunicaciones. Por esta razón, los satélites serían una solución de respaldo, no un reemplazo.

Otro reto será establecer condiciones claras para utilizar satélites privados en emergencias. Las preguntas sobre cómo se priorizarán las comunicaciones y qué protocolos regirán el acceso a estas redes aún no tienen respuesta definitiva.

A medida que el proyecto HEIST avanza, se espera que las soluciones propuestas por la OTAN contribuyan a garantizar la estabilidad de la conectividad global, especialmente en un contexto donde los riesgos a la infraestructura crítica parecen multiplicarse.

Tags: InternacionalTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión