• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Arce quiere hipotecar nuestros ahorros del oro en el BCB

13 de febrero de 2023 | 23:06 |
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 158. I. “Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de las que determina esta Constitución y la ley: Paragr.13. Aprobar la enajenación de bienes de dominio público del Estado”. y la Ley 1670 del Banco Central de Bolivia dispone en el Art.16º. “El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de la pignoración del oro ésta deberá contar con aprobación Legislativa”, el Art. 7 del proyecto de Oro es INCONSTITUCIONAL, señala que “oro adquirido, será refinado en el exterior, será aprobada por su directorio”, sobreponiendo a la CPE.

Según el último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) las RIN llegaron a $us 3.872 millones, de esa cantidad $us 620 millones están en dólares en efectivo. La cifra más baja de los últimos 20 años, Las RIN llegaron a su nivel más alto en diciembre de 2014 cuando se ubicaron en $us 15.084,2 millones, de esta cantidad $us 13.462,3 millones estaban en divisas. Para diciembre de 2022, el stock en efectivo cayó a $us 709 millones, es decir, un desplome del 94,7%, de los cuales nuestro oro compone más del 50% de las reservas en oro, los derechos especiales de giro, los activos en divisas (moneda, depósitos y valores).

Nuestros ahorros, plasmados en las Reservas Internacionales han sido y siguen siendo despilfarrados durante 17 años: Museo de Morales, canchitas en vez de hospitales, empresas deficitarias para “crear empleo a sus vasallos”, etc. etc., incremento de servidores públicos en 2006 era 2.000 hoy 2023 llega a mas de 5.000 (garroteadores) se gasta más de Bs.130.000 millones y por el incremento del gasto de la importación de combustibles, generan el DEFICIT FISCAL, el BCB utilizaría las reservas para financiar al Gobierno y pondría en peligro la estabilidad del poder adquisitivo, tomando en cuenta que hay un problema de divisas, porque tiene exceso de gasto ante la falta de ingresos y la seguridad jurídica para la inversión extranjera, se seguirá perdiendo dólares.

PUBLICIDAD

La ley del Oro que pretenden aprobar, le quita competencias a la Asamblea Legislativa, por tanto es INCONSTITUCIONAL, con esta Ley no solo será para comprar el oro producido en Bolivia, sino para (VENDER=pignorar=empeñar), nuestros ahorros del RIN a libre albedrío por el gobierno masista en consecuencia será más fácil y viable del oro existente y certificado; y, por el contrabando del oro peruano en Bolivia, esta medida puede perjudicar en lugar de fortalecer las RIN.

A enero, las RIN del BCB solo quedan en $us.620 millones y Bolivia debe pagar por concepto de servicios de la deuda al capital $us.520 millones, 150 millones de intereses, bonos soberano $us.180 millones con tasas de interés más alta, pero no aceptaron la recompra y se devolverá en agosto, el BCB está desesperado porque, 1) los ‘Bonos Remesa 2) compra de divisas al sector exportador a un mejor tipo de cambio.

Te puedeInteresar

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

Se muestra “el modelo económico productivo comunitario” FRACASO y solo ha servido para enriquecer a las elites del MAS, hoy nadie quiere invertir en Bolivia, por tanto no ingresa dólares para corroborar lo que el gobierno tanto alardea, porque el MAS hizo gas el gas, por tanto sigue creciendo el déficit fiscal que provoca la caída de las reservas internacionales y perdida de dólares, por lo que se recurre a la compra dólares y otras medidas estrictamente Capitalistas para sostener una mentira, la compra se haría a cooperativistas y empresas chinas y NO pagaran el IVA ni el IT, el sector exportó $us. 2.600 millones el 2021 y pago solo $us.100.000 y recién tienen una tasa impositiva de 4,8%

Las importaciones de $4.000 millones, se incrementaron en 94%, el 71% corresponde al privado, por tanto es fuga de divisas y en un año podríamos quedarnos SIN estas reservas, porque al comprar oro el BCB, les entregará en bolivianos que gastaran en bienes y servicios lo que aumentará las importaciones y disminuiría las divisas en el BCB.

Si las personas se enteran de la urgencia de la necesidad de dólares, con la estatización de la Gestora para mayo, cuidará sus divisas y van a desbancarizar, para evitar ello se deberá eliminar o reducir el ITF por ser un factor que NO incentiva al ahorro en dólares.

Tags: Opinión
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

La Constitución Política del Estado establece en el Art. 209. “Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos,...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

La Constitución Política del Estado, dispone en el Art. 21.  “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: Numeral...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Urge auditorías a las autoridades y exautoridades del Órgano Judicial

La Constitución Política del Estado define en el Art.15.II. “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Rodrigo Paz abandona vuelos comerciales y recorre el país en jet privado

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión