• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Alarmante aumento de casos de dengue en Brasil: récord histórico de contagios

La nación enfrenta una crisis sanitaria mientras los casos superan los 1,88 millones en poco más de dos meses y medio.

19 de marzo de 2024 | 00:19 |
en Mundo, Salud
A A
Alarmante aumento de casos de dengue en Brasil: récord histórico de contagios

iStock

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En un escenario de creciente preocupación por la salud pública, Brasil se ve sumido en una crisis sin precedentes al registrar un récord histórico de casos de dengue. Con más de 1,88 millones de contagios en poco más de dos meses y medio, el país enfrenta una situación alarmante que supera los registros de todo el año 2015, hasta ahora el máximo histórico. Esta escalada vertiginosa de casos, confirmada por el Ministerio de Salud, genera una urgente llamada de atención sobre la gravedad del problema y sus posibles causas.

Según los datos oficiales, Brasil ya sobrepasa en 200.000 casos el total reportado en el anterior año récord, destacando la magnitud del desafío al que se enfrenta. Este incremento exponencial de casos de dengue se convierte en un síntoma alarmante de una enfermedad en constante expansión, alimentada en gran medida por los efectos del cambio climático. Si bien en la primera década del 2000, Brasil promediaba poco más de 400.000 casos por año, en el periodo de 2011 a 2023, esta cifra se disparó por encima del millón, evidenciando una tendencia preocupante que ahora alcanza proporciones récord.

Expertos sanitarios plantean interrogantes sobre las causas detrás de este drástico aumento de casos de dengue. Señalan al fenómeno climático de El Niño y las altas temperaturas como factores determinantes en la multiplicación de los contagios. La enfermedad, transmitida por un mosquito y caracterizada por fiebre alta, ha cobrado ya la vida de 561 personas, con otras 1.020 bajo investigación, subrayando la urgencia de una acción concertada y efectiva para contener su propagación.

PUBLICIDAD

En respuesta a la emergencia, la ciudad de São Paulo, epicentro de la crisis, ha decretado el estado de emergencia al registrar una incidencia de 414 casos por cada 100.000 habitantes. Las autoridades locales han anunciado medidas urgentes para hacer frente a la situación, desde el refuerzo de equipos de visita domiciliaria hasta la ampliación de horarios de asistencia sanitaria.

El Gobierno federal ha proyectado que los casos podrían alcanzar los 4,2 millones al cierre de 2024, lo que insta a la población a tomar medidas preventivas. Se hace un llamado a evitar la acumulación de agua estancada en hogares y jardines como una medida crucial para prevenir la expansión de la enfermedad.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

Brasil se convirtió en febrero en el primer país en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud. Sin embargo, la escasez de dosis disponibles ha limitado su aplicación solo a niños y adolescentes, lo que plantea desafíos adicionales en la lucha contra esta enfermedad devastadora. En este contexto crítico, el país sudamericano enfrenta un desafío sin precedentes en la protección de la salud pública y la contención de una enfermedad que amenaza con desbordarse.

Tags: InternacionalSalud
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Yacimiento argentino Vaca Muerta.

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

La producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzó los 90,96 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una cifra...

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

ORBE denuncia al TSE por excluir a jóvenes bolivianos en el exterior

La Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior (ORBE) presentó un reclamo formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunciando...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión