• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

17 de los 19 nuevos magistrados trabajaron como jueces y funcionarios del gobierno

20 de diciembre de 2024 | 23:26 |
en Justicia, Política
A A
17 de los 19 nuevos magistrados trabajaron como jueces y funcionarios del gobierno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Boris Arias López y Carlos Ortega Sibila son los únicos magistrados electos sin vínculos previos con la función pública. Los 17 restantes ocuparon roles en instituciones del Ejecutivo, entidades descentralizadas o el Órgano Judicial antes de asumir sus nuevos cargos.

Según su hoja de vida, Gabriela Araoz, ahora titular del Consejo de la Magistratura, trabajó como auxiliar y agente consular en el Consulado de Bolivia en Valencia, España, entre 2012 y 2019. También tuvo roles en el Ministerio de Culturas y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) desde 2021 a 2023.

Norma Velasco, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Potosí, cuenta con una amplia trayectoria en instituciones como la Procuraduría General del Estado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Su experiencia incluye la dirección de asuntos jurídicos en varias entidades.

PUBLICIDAD

En contraste, Boris Arias y Carlos Ortega llegan con trayectorias académicas y litigantes. Arias ha sido docente desde 2007 en universidades como la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica San Pablo. Ortega, por su parte, enseñó en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier desde 2006 y ejerció como abogado litigante.

Otros magistrados, como Rocío Vásquez y Roxana Chávez del Tribunal Agroambiental, ocuparon cargos en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), el Ministerio de Salud y otras entidades estatales. “Hemos trabajado en proyectos que fortalecen las autonomías indígenas y la gestión territorial”, destacó Vásquez.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

En el Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Coaquira y Germán Pardo sobresalen por sus antecedentes en la judicatura. Coaquira fue vocal de la Sala Civil Segunda de La Paz, mientras que Pardo se desempeñó como juez penal en Cochabamba.

Algunos magistrados enfrentan cuestionamientos por hechos pasados. Manuel Baptista, juez del Consejo de la Magistratura, fue aprehendido en 2023 en relación al caso “narcovuelo”. También se reportaron detenciones previas por presunto prevaricato, aunque fue liberado en cada ocasión.

Conformado mayoritariamente por figuras con experiencia en el ámbito público, el nuevo órgano judicial también plantea interrogantes sobre cómo la independencia y la renovación se verán reflejadas en su gestión futura.

Via: ANF
Tags: Elecciones judiciales en BoliviaJusticiaPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión