• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Vecinos denuncian presiones políticas de Iván Arias tras desastre en Bajo Llojeta

Dirigente acusa al alcalde Iván Arias de condicionar ayuda a respaldo político y denuncia irregularidades en el uso de fondos.

1 de enero de 2025 | 11:03 |
en Seguridad, Sociedad
A A
Vecinos denuncian presiones políticas de Iván Arias tras desastre en Bajo Llojeta

Alcalde de La Paz, Iván Arias durante su visita en Bajo Llojeta

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Vecinos de Bajo Llojeta y otras zonas afectadas por el reciente desastre natural acusan al alcalde de La Paz, Iván Arias, de condicionar la provisión de maquinaria municipal al apoyo político. Beatriz Barrientos Jiménez, dirigente de la junta de vecinos de Alto Sopocachi Cristo Rey, hizo públicas estas denuncias, generando preocupación e indignación.

“A las personas afectadas él (alcalde Arias) les dice que si no lo apoyan, no hay maquinaria. Nosotros tenemos que dejar Bs. 50.000 cada año para maquinaria, todos los distritos dejan,” aseguró Barrientos, destacando que los aportes provienen del presupuesto operativo anual (POA) de cada distrito.

La dirigente también criticó la falta de disponibilidad de personal contratado con fondos vecinales. “Igual nos hace pagar a nuestros obreros y un técnico, les pagamos el mínimo, pero cuando los necesitamos están en otras zonas o superobras. Entonces, ¿para qué nos hacen pagar si ellos los utilizan?” cuestionó.

PUBLICIDAD

Barrientos explicó que cada distrito cuenta con un fondo común que debería destinarse a maquinaria y personal para emergencias. Sin embargo, denunció irregularidades en su administración. “Tenemos un bolsón en cada distrito, todos ponemos del POA y se invierte en maquinaria y obreros. Es un abuso total,” afirmó la dirigente.

Las denuncias han generado malestar entre los vecinos, quienes aseguran que la falta de maquinaria está retrasando las labores de limpieza en Bajo Llojeta, afectando a decenas de familias que aún enfrentan riesgos por los deslizamientos.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Hasta el momento, la Alcaldía de La Paz no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre estas acusaciones. No obstante, previamente se había informado que los trabajos en las zonas afectadas se realizan con todos los recursos disponibles.

Barrientos advirtió que las juntas vecinales evalúan medidas para exigir mayor transparencia en el uso de los recursos municipales. “No podemos permitir que una emergencia se convierta en un juego político. Exigimos respuestas y acciones concretas,” declaró.

El caso pone en debate el manejo de los fondos municipales y la necesidad de garantizar que las ayudas en situaciones de emergencia se entreguen sin condicionamientos, priorizando las necesidades de la población afectada.

Tags: La PazPolíticaSociedad
Compartir202Tweet126EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión