• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Urge auditorías a las autoridades y exautoridades del Órgano Judicial

19 de enero de 2024 | 08:55 |
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado define en el Art.15.II. “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual, o psicológica tanto en la familia como en la sociedad”, el gobierno hace caso omiso y las mujeres siguen sufriendo VIOLENCIA, incluso pierden la vida en manos de machistas que salen de la cárcel a seguir matando.

Como una forma de exigir que se cumpla la Norma Suprema, fundamos “El observatorio para la exigibilidad de los Derechos de las mujeres” en 2009 con más de 60 mujeres de organizaciones de la sociedad civil y activistas para exigir la aplicación de los 26 artículos establecidos en la Constitución Política del Estado y transversalizados en todo el texto constitucional.

El Observatorio ante el conocimiento de que Juana Quispe era acosada con extrema violencia por el Alcalde de Ancoraimes de entonces Félix Huanca, de filiación masista, en el año 2012, cuando Juana cumplía su trabajo de fiscalización, Félix Huanca NO dejaba que se fiscalice su gestión, ya que no le permitían ingresar a las reuniones de los concejales y los afines al Alcalde la insultaban, con palos la acosaban y presionaron hasta lograr la renuncia de Juana Quispe, ante esta vulneración a su derecho al trabajo ella impulso un Amparo Constitucional que gano para que le permitan trabajar, sin embargo los concejales incumplieron esa sentencia y por ello Juana los demandó penalmente por “desobediencia a órdenes del amparo”, lo que provoco amenazas de muerte del Alcalde y Presidente del Concejo.

PUBLICIDAD

El 12 de marzo de 2012, dos días antes de la audiencia conclusiva por la demanda penal, Juana acepto la invitación para asistir a una movilización en la Paz que también vino Félix Huanca y los concejales, con los que almorzaron, no se supo más de ella hasta el día siguiente, cuando su cuerpo fue hallado cerca de un río Orkojahuira con señales de estrangulamiento.

Después de la muerte de Juana Quispe, el “Observatorio Para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres” realizó contactos con la familia de Juana Quispe y con la Abogada Valquiria Lira, a quien se le RECONOCE por la labor desinteresada que realizo, ya que no exigió pago por sus servicios a la familia. Incluso se realizó el “Tribunal de la Mujer contra la Impunidad”, con participación de expertas en el tema de violencia contra la Mujer y miembros del Observatorio, en el que se analizó todas las acciones del cuaderno de investigaciones y como conclusión se determinó que no se tomaron en cuenta las pruebas presentadas por la familia.

Te puedeInteresar

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

En la audiencia conclusiva en el Tribunal Cuarto de Sentencia en La Paz y la sentencia de este caso en el que se determinó la pena máxima, por asesinato 30 años de cárcel para Félix Huanca ex Alcalde de Ancoraimes y Pastor Cutili ex Concejal, que deberán ser recluidos en el Penal de San Pedro, la exconcejala Basilia Ramos le dieron 15 años  en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, Exalta Arismendi 2 años de reclusión por encubrimiento, se prevé que se imponga “el perdón judicial”

El caso de Juana Quispe impulsó la promulgación de la Ley 243 “Contra el Acoso y la Violencia Política Hacia las Mujeres”, pero tuvieron que pasar 11 años para que el masista Félix Huanca reciba su castigo, ante las pruebas contundentes que ya no podían desvirtuar.

Ahora que los masistrados prorrogados están cometiendo delito por usurpación de funciones porque no cuentan con una Ley que les permita seguir en funciones, es urgente realizar Auditorías a todas y todos los magistrados, los jueces y fiscales Departamentales, porque esa es la ruta de corrupción para extorsionar a las y los litigantes que acuden al sistema judicial para lograr JUSTICIA, esa es la cadena interminable de cobros de dinero a las familias de las víctimas que por falta de recursos o cansancio por las constantes postergaciones de audiencias, hacen durar los procesos por años, como ocurrió con la Concejala Juana Quispe.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

La Constitución Política del Estado establece en el Art. 209. “Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos,...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

La Constitución Política del Estado, dispone en el Art. 21.  “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: Numeral...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El gas fue fondeado por deficiente administración

La Constitución Política del Estado dispone en el Artículo 359.I que “Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión