• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

Una «nota» que sirve de mal ejemplo

12 de abril de 2021 | 09:40 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Recién vi la “nota” de ATB rotulada “Supuestos contratos especiales”, elaborada por el periodista Rolando Montecinos y que dio comienzo a una campaña de desprestigio contra un “selecto grupo de periodistas”.

—Contratos de consultorías especiales que presuntamente recibieron algunos periodistas durante la gestión 2019—arranca el presentador de noticias.

Imaginé que era una primicia de alto voltaje.

PUBLICIDAD

“Hace unos días, la televisión boliviana ha publicado un resumen sobre cómo se habían difundido los contenidos periodísticos desde finales del 2019 y durante el 2020 con más de una crítica al tratamiento de la información y al manejo de algunos términos que se seleccionaban exquisitamente para la audiencia en uno de los momentos de mayor atención que tuvieron los medios de comunicación en el país”, comienza Montecinos.

¿Entendiste? La entrada carece de sentido y no despliega el título que adelantó el presentador. Regla de redacción de periodismo (televisivo, radial o digital): el lead desarrolla el título. Por si fuera poco, el periodista de marras ignora la regla básica de una entrada: fuente. ¿Quién dice qué o qué pasó según quién? La “nota” usa una fuente inexistente: el sustantivo colectivo “la televisión boliviana”. ¿Publicaron un resumen los 500 canales de Tv que operan en Bolivia?

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

El periodista de ATB tampoco explica cuáles fueron los contenidos periodísticos que “se habían difundido” y por qué eran exquisitos algunos términos. Montecinos contrabandeó su opinión en una nota presentada como informativa. Es decir, se inventó hechos. La regla periodística exige diferenciar la información de la opinión.

El segundo párrafo es un salto a la ficción.

“El fin de semana de los propios líderes políticos del país aparecen las mismas críticas hacia el trabajo de los artesanos de la comunicación. Esta vez, los cuestionamientos apuntaban a la construcción de un discurso mediático sobre la transición de mando, sobre cómo una sesión sin quorum en el parlamento fue el inicio de un turno en el gobierno”.

Es ininteligible un texto periodístico divorciado del contexto. ¿Es el fin de semana la fuente? En ninguna imagen aparecen los anunciados “líderes políticos del país”, sólo un busto no identificado.

“Y ahora con el acceso a algunos documentos hasta hace poco invisibles y guardando en reserva algunos nombres. Aquí algunos datos de cómo desde el Ministerio de la Presidencia el año pasado se hacían algunos contratos especiales a algunos periodistas a nombre de consultorías muy bien pagadas por trabajos bastante ágiles, ¿acaso se pagaron algún tipo de favores o publicaciones especiales?”, prosigue Montecinos.

Sin embargo, no dice los nombres de “algunos periodistas ”ni los contratos. Presenta un solo contrato y un nombre. ¿Acaso Rolando está pagando un favor al confundir una parte con el todo?

Recién en la mitad de la nota acude a una fuente documental.

“Aquí un ejemplo, un contrato del Ministerio de la Presidencia. El monto nada más ni nada menos que 30 mil bolivianos. El trabajo: una sistematización periodística de la unidad de productos especiales (la UPRE). Es más, el contrato tiene el título de confidencialidad para no hacer públicos los resultados de este tema en cuestión”, indica y resaltó en la imagen el nombre de la periodista Nancy Vacaflor.

Creía que en esta parte iba a ver a Nancy defendiéndose. No. Montecinos violó otra regla periodística: la contraparte. ¡Ah! Reiteró dos veces el monto del contrato para inducir a creer que es ilegal cobrar por un trabajo honesto. ¿Acaso Rolando no sabe que el pongueaje intelectual está prohibido? En su opinión, el contrato era especial, pero no ilegal. Entonces, si no era ilegal, no era prohibido ni antiético.

Antes de terminar su nota, hace una insidiosa pregunta: “¿por qué se hacían este tipo de contratos desde el Ministerio de la Presidencia a un selecto grupo de comunicadores que publicaban artículos y notas de prensa en conocidas agencias de información?”.

¿Quiénes son los periodistas de ese selecto grupo? Montecinos no sabe, no responde. ¿Dónde están los contratos? No sabe, no responde. ¿Cuáles son esos artículos publicados? No sabe, no responde. El periodista de ATB cree que un Rolando Montecinos es lo mismo que muchos vladimiros montecinos.

Como buen fabulador, Montecinos concluye con una moraleja: “(…) cuando uno decide cruzar la línea debe entender que es un camino sin retorno”.

Rolando cruzó volando la línea que diferencia a un obrero de la comunicación de un sicario de la comunicación.

Autor: Andrés Gómez Vela

Tags: Opinión
Compartir201Tweet126EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión