• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

Sabiduría e ignorancia

23 de abril de 2023 | 22:58 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les pertenecía, y que el bebé muerto era de la otra.

—Oh señor, ambas dormíamos con nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en su sueño, se acostó sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo muerto junto al mío mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no era mi hijo, pero ella alega que éste es mío, y que el niño vivo es de ella. Ahora, ¡oh rey!, ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo—declaró una de ellas.

—Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es mío, pero ella trata de quitármelo—respondió la otra mujer.

PUBLICIDAD

El joven rey escuchó a ambas mujeres.

—Traedme una espada—exclamó Salomón.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

De inmediato, le trajeron una espada.

—Empuña esta espada, corta al niño vivo en dos y dale una mitad a cada una—ordenó Salomón a uno de sus súbditos.

—¡Oh mi señor, no mates a mi hijo! Que la otra mujer se lo lleve, pero déjalo vivir— clamó una de las mujeres.

—No, corta al niño en dos, y divídelo entre ambas—pidió la otra.

—Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella es la verdadera madre—ordenó Salomón.

Esta historia está en el Antiguo Testamento (I Reyes 3: 16-28) y refleja la sabiduría que debe tener un juez a la hora de emitir una sentencia para no limitarse a aplicar la letra muerta de la ley a un hecho, sino analizar las circunstancias, pensar sobre las reacciones de los involucrados y reflexionar si cuadra con el tipo penal.

En consecuencia, un juez no sólo debe conocer todas las definiciones de justicia, sino ser justo. Ser justo significa ser sabio. La sabiduría, una mezcla de equilibrio, conocimientos y experiencia, permite a una persona distinguir lo correcto de lo incorrecto; lo justo de lo injusto. La falta de sabiduría es la causa de la injusticia y la maldad, no la ignorancia.

La ignorancia se la resuelve consultando un libro o a la inteligencia artificial (IA) como lo hicieron los vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Jimmy López y Diego Ramírez.

Consultar a la IA no está mal, pero es una pésima decisión emitir una sentencia basada en una respuesta de ella como lo hicieron ambos vocales sobre una acción de privacidad presentada por una mujer que reclamó su derecho a la imagen después de haber autorizado ella misma la publicación de fotografías de partes de su cuerpo con heridas causadas por su pareja.

Ambos jueces despejaron su ignorancia preguntando al ChatGPT: ¿Cuál es el interés público legítimo en caso de divulgación de fotos de una mujer de partes de su cuerpo en redes sociales como Facebook, por los medios de prensa y sin el consentimiento y/o autorización de esta? (sic).

La IA les respondió: “la divulgación de fotos de partes del cuerpo de una mujer en las redes sociales, por los medios de prensa y sin su consentimiento o autorización, es una violación de la privacidad y la dignidad de la persona”.

El ChatGPT resolvió la ignorancia de López y Ramírez, pero no hizo justicia. Ambos jueces cometieron una grave injusticia al basar su sentencia en una máquina que no ponderó derechos frente a una posible colisión de éstos. Copiaron un concepto y lo pegaron en su fallo.

Para una sentencia justa, debieron haber considerado que la señora autorizó a tres periodistas (Marco Zabala, Ariel Vargas y Alberto Ruth) publicar sus fotografías.

La Ley 348 contempla la violencia contra la mujer como un delito público. Los tres profesionales difundieron las imágenes enmarcados en esa norma. Días después, la misma mujer se retractó de su denuncia y presentó una acción de privacidad para que los periodistas retiren sus fotografías de los espacios virtuales públicos.

Si los jueces hubiesen tenido sabiduría, se hubieran preguntado y preguntado a la accionante: ¿quién facilitó las imágenes de la señora a los periodistas? La respuesta a esta pregunta hubiera probado que ella misma facilitó las imágenes; por tanto, autorizó su publicación.

Si los jueces hubiesen tenido sabiduría, hubieran deducido que la publicación de las imágenes no causó ningún daño contra el honor de la accionante porque en ningún momento se expuso su rostro ni su nombre, por el contrario el derecho a la información preservó probablemente su derecho a la vida y evitó más violencia porque expuso al agresor. En consecuencia, no hubo violencia mediática, menos manipulación informática.

Si este FALLO se mantiene vigente, los periodistas pediremos autorización escrita y firmada de puño y letra de cualquier víctima de violencia antes de difundir la noticia en tono de denuncia o de alerta. Y es muy probable que entre lograr la autorización y la publicación sea ya muy tarde para salvar una vida.

Esa es/será la grave consecuencia de este globo de ensayo de dos vocales que no conocen a Salomón y han demostrado que son desechables y reemplazables por la IA.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión