• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

¿Por qué defender la APDHB?

19 de junio de 2023 | 15:52 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

¿Hay alguna organización o un poder que el MAS no controla? Casi todo está bajo dominio de esta organización política, que desde hace 16 años quiere imponer en Bolivia una dictadura de partido único. Ninguno de los cuatro órganos del Estado es independiente. Hay por ahí uno que otro sindicato u organización respirando aires de libertad. El último que quedaba era la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). Fue tomada el pasado 5 de junio por masistas.

¿Es democrático que un partido controle todo? NO. No, porque la acumulación de poder es tan dañina para la sociedad como la acumulación de capital en un solo individuo. Imagina por un minuto que una sola persona tiene todo el dinero del país en sus manos. Todos estaríamos obligados a bailar a su ritmo. Para evitarlo, promovemos la libre competencia en el mercado. Del mismo modo, para evitar la acumulación de poder institucionalizamos la libre competencia en el acceso al poder.

La democracia es distribución de poder y no acumulación de poder en una sola persona o en un solo partido. He ahí el equilibrio que evita los excesos de una persona que asume un cargo con poder, temporalmente, contra un ciudadano que no tiene más que su dignidad, su libertad y sus derechos.

PUBLICIDAD

¿Cómo logró el masismo hacerse de todo el poder? Mediante elecciones. El 55% de respaldo que logró en las urnas lo tomó como si fuera del 100%. Sus dirigentes entendieron que el Estado es un botín para el ganador; en consecuencia, había que controlar todo. Sí, accedió al poder legítimamente, pero quiere sostenerse en el gobierno con métodos ilegítimos.

¿Es tan seductor el pensamiento político del masismo como para subyugar a la sociedad civil? Era seductor. Ahora ya no. Por ello, usa métodos ilegítimos como la toma violenta de organizaciones, el paralelismo, la prebenda, el clientelismo, la persecución, el fiscalato para inventar acusaciones y hasta montar pruebas para encarcelar a dirigentes que se niegan a someterse, como César Apaza y Freddy Machicado.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

¿Qué hace una sociedad, para no quedarse inerme, ante el poder de militantes impunes del partido-Estado? Se organiza. Por instinto de sobrevivencia revitaliza organizaciones no gubernamentales, comités cívicos, sindicatos; resucita instituciones; reactiva gremios y activa respaldos mutuos frente al acoso del masismo.

La gente se agrupa para equilibrar poder porque sabe que no hallará amparo ni en los jueces, ni en el Ministerio Público ni en el Defensor del Pueblo ni en el Legislativo ni en el Tribunal Constitucional ni en el Electoral, porque todos están en manos del masismo. Por eso, no cumplen su función de freno ni contrapeso.

¿Por qué el masismo dio un golpe a la APDHB y tomó violentamente su sede? Porque una APDHB independiente es fundamental para la participación de la gente en la política; en suma, en la construcción de un orden social, económico y político.

Si no habría existido una APDHB independiente antes del régimen del MAS, los dirigentes de este partido hubieran muerto en las cárceles y no hubiesen llegado al poder. ¿Dónde se refugiaban pues los que hoy gobiernan? En la APDHB.

Si no habría existido una Defensoría del Pueblo independiente, ¿quién iba a defender los derechos humanos de quiénes en ese entonces eran minoría y hoy son mayoría? ¿Quién iba a gritar las injusticias que sufrían los que hoy cometen las mismas injusticias?

El masismo no quiere una institución que defienda las libertades esenciales para que los ciudadanos hagan política desde sus cotidianidades. Quiere una APDHB que vea si las celdas de los presos políticos están limpias. Quiere una Defensoría del Pueblo que anime a los presos políticos a aguantar las torturas. Quiere instituciones de derechos humanos que certifiquen si las ropas de los perseguidos están limpias. No quiere organizaciones que reclamen por la libertad ni de disidentes ni de opositores.

Por todo ello, necesitamos una APDHB independiente. ¿Acaso crees que los masistas que tomaron la APDHB van a defender tu libertad de expresión y tu derecho a la libre asociación frente al mismo masismo? No lo harán porque son parte del régimen. Si no fueran parte, ¿cómo se explica que la Policía resguarde a los avasalladores golpistas?

No es necesario ir a la vigilia porque sé que estás ocupado en tu trabajo. Pero una palabra, un manifiesto de tu organización, un respaldo de tu sindicato será esencial para responder al abuso de poder de un partido en decadencia. Y si no perteneces a ninguna organización, tu opinión personal será poderosa porque dirá la verdad.

Sí, a diferencia del masismo que tiene a su servicio jueces, fiscales, policías y usa nuestros recursos públicos, tú sólo tienes tu palabra. Pero ella es portadora de la verdad. Puedes evitar que la última organización de derechos humanos independiente caiga en manos del masismo.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión