En medio del brote de sarampión que se extiende por varias regiones del país, decenas de padres de familia acudieron masivamente a los centros de salud de La Paz exigiendo una tercera dosis de la vacuna. Sin embargo, las autoridades sanitarias aclaran que no es necesaria una nueva dosis para quienes ya completaron el esquema regular.
La directora de Salud y Deportes del municipio, Fátima Verduguez, explicó que los niños deben recibir solo dos dosis para lograr una protección eficaz contra la enfermedad. “Si tienen las dos dosis se ha cumplido lo más importante, la inmunización porque llegó a un 99% de protección. Así que no es necesario una tercera dosis”, afirmó en rueda de prensa.
El llamado a la calma surge ante el temor colectivo, desatado por el aumento de casos, especialmente en Santa Cruz y algunas zonas del altiplano. Verduguez insistió en que buscar una tercera dosis no solo es innecesario, sino que sobrecarga los servicios médicos y distrae recursos que deben destinarse a quienes aún no completaron su vacunación.
“La prioridad deben ser los niños sin ninguna dosis o con esquema incompleto, porque ellos sí están en riesgo real. El sarampión puede causar desde infecciones de oído, inflamación cerebral, convulsiones e incluso la muerte, especialmente en menores de edad”, advirtió la funcionaria.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo: se propaga con facilidad al hablar, estornudar o toser. Una persona infectada puede transmitir el virus hasta a 18 personas, razón por la cual la cobertura vacunal es clave para cortar la cadena de contagio.
Verduguez descartó que se esté considerando una tercera dosis de forma generalizada y pidió a la población informarse a través de fuentes oficiales. “Tenemos que actuar con responsabilidad. La mejor prevención es asegurarse de que los niños tengan las dos dosis aplicadas en tiempo y forma”, subrayó.
El Ministerio de Salud y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) continúan con operativos de vacunación y control epidemiológico, y han reforzado el llamado a revisar los carnets infantiles. Las brigadas médicas están activas en barrios y escuelas, con énfasis en los sectores donde la cobertura bajó en los últimos años.
La alerta sanitaria se mantiene, pero las autoridades insisten: no se necesita una tercera dosis, sino completar el esquema regular para estar protegido.