• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

Nota de un lector a los 36 periodistas de Página Siete

8 de julio de 2023 | 08:43 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Cuando leí la última nota de ustedes exactamente hace una semana, me enteré de su doble vida: una aparentemente apacible entregada a producir información; otra de verdadera angustia dedicada a sobrevivir (7) meses sin salario para seguir, paradójicamente, alimentando a la primera. El periodismo no les daba para vivir, pero ustedes daban todo, desde su lugar, para que viva y sobreviva la democracia.

¿Qué les motivó a seguir hasta que el agua les cubrió la cabeza? Podían haberse pasado del periodismo a la propaganda como otros lo hicieron por oportunismo, por mantener su nivel de vida de clase o por ascender de clase.

Podían haber abandonado a la democracia en alguna calle desconocida de la historia y sumarse a la tiranía; como premio, hubiesen recibido miles de dólares de dinero público que hubieran caído en sus bolsillos.

PUBLICIDAD

Podían haber ofrecido su talento a los fabricantes de fake news y posverdades.

Si la verdad no les generaba ganancias, la mentira podía haberlos llevado a la abundancia como pasó con algunos de los que los cuestionan por haber hecho periodismo en su dimensión más real.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

Cuando reflexionaba sobre las alternativas que tenían para abandonar el barco, me acordé del Holocausto. Sobrevivieron a semejante exterminio las personas que tenían un sentido de vida. Sí, sobrevivieron las personas que intuían que tenían una misión que cumplir antes de irse al infinito.  

Ustedes, aprendieron a respirar dentro el agua porque tenían/tienen un sentido de vida: el periodismo. Y una misión: informar para que la gente que cree en la democracia respire libertad. La profesión pide mucho y devuelve poco. Pero la vida condecora, quizá no pronto; lo hace en el tiempo exacto.

Hace una semana verifiqué lo que ya sospechaba: Página Siete era una empresa yesca, pero rica en recursos humanos.

Durante 13 años, nosotros, los lectores, comprobamos cada día que una constelación de talentos, energía, pasión, principios y valores habían coincidido en unas páginas.

Pues… si han sido capaces de destapar decenas de casos de corrupción sin un peso en el bolsillo, imagínense los casos que hubieran descubierto si hubiesen tenido sus salarios al día.

Si han sido capaces de marcar a diario la agenda pública sin más que unas monedas para el pasaje, imagínense lo que hubiesen hecho si hubieran contado con una cuarta parte nomás de los ingresos que tienen los medios del régimen.

Si han sido capaces de hacer periodismo de calidad pese al acoso continuo de los “guerreros digitales” del régimen, imagínense el nivel que hubiesen tenido si hubieran desarrollado su trabajo en condiciones de democracia plena.

He ahí el heroísmo. Los héroes nacen y crecen en condiciones adversas. Ustedes, tenían una alta incidencia con casi cero ingresos en un país donde hay medios que tienen millones de ingresos, pero cero incidencia.

Ustedes tenían millones de visitas en su web sin un peso de propaganda gubernamental en un país donde hay medios que reciben millones por difundir propaganda, pero no son vistos ni siquiera por esos a quienes sirven cada día.

Ustedes eran creíbles por lo que daban, no por lo que recibían.

Esos a quiénes incomodaban a diario dijeron estos días que ustedes escribían y publicaban lo que el dueño del periódico les decía. Necios, desconocen que el periodismo es un proceso cognoscitivo y que por ello el texto y las imágenes deben coincidir con la parte de la realidad que reflejan.

Desconocen que un periodista no es robot programable, sino un ser deliberante.  

No saben que a diferencia de un propagandista, el periodista renuncia al medio cuando aparece un propietario desubicado que le pide falsear la realidad. 

No saben que un periodista debate con argumentos periodísticos desde el enfoque hasta el último párrafo cuando alguien quiere imponer sus sesgos políticos.

Desconocen que un periodista antes de aceptar que un gobernante o político llegue a su escritorio a cambiar el título de una noticia, prefiere enfrentarlo así le cueste su trabajo.

Esos mismos necios se acordaron de uno o dos errores que cometieron en 13 años, pero olvidaron los miles de aciertos que tuvieron. Los periodistas son pues seres humanos, tan humanos que publican sus errores, no los ocultan. Pero a diferencia de aquellos, ustedes aprendieron de sus errores y cada día fueron mejores.

Hoy, jueves, desperté, y automáticamente hice click en https://www.paginasiete.bo/ y no los encontré. Imagino que están curando su otra vida, la que no veíamos y la que más valoramos hoy porque sin está no hubiera respirado la otra. A una semana de su ausencia, sólo me queda decirles: gracias. Ya nos veremos de nuevo. Tinkunakama.   

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión