Se espera que Meta, la empresa matriz de Facebook, se enfrente a una multa récord impuesta por la Unión Europea por violación de la privacidad de los usuarios. El organismo irlandés encargado de la protección de datos está por confirmar que la plataforma de redes sociales manejó incorrectamente los datos de los usuarios al transferirlos a Estados Unidos.
Esta sanción superaría la multa récord anterior impuesta a Amazon, que ascendió a 746 millones de euros (USD 821,20 millones).
Además, se prevé que la decisión de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, el principal regulador de la privacidad de Facebook y Meta en la UE, detenga las transferencias de datos de los usuarios europeos de Facebook a Estados Unidos.
Según informes de The Guardian, es probable que la decisión no tenga un efecto inmediato, ya que se espera que se otorgue un período de gracia a Meta para cumplir con la decisión, lo que podría retrasar cualquier suspensión durante varios meses. Se espera que la empresa también recurra la decisión.
Esta sentencia surge como resultado de un recurso presentado por el activista austriaco Max Schrems, defensor de la privacidad, después de las revelaciones de Edward Snowden sobre la falta de protección de los datos de los usuarios europeos ante las agencias de inteligencia estadounidenses al ser transferidos al otro lado del Atlántico.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha afirmado en repetidas ocasiones que Estados Unidos no cuenta con suficientes controles para proteger la información personal de los europeos. Aunque Estados Unidos ha actualizado sus protecciones legales internas recientemente, proporcionando mayores garantías a la UE sobre el acceso a los datos por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses, esto no ha sido suficiente para evitar la sanción.
Johnny Ryan, miembro del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles, expresó su preocupación y afirmó que una multa económica superior a los 746 millones de euros no sería suficiente si Facebook no cambia radicalmente su modelo de negocio basado en la recopilación de datos de los usuarios.
«Una multa de mil millones de euros no tiene ninguna importancia para una empresa que genera muchos miles de millones de manera ilegal», declaró Ryan.
Esta situación pone de manifiesto la importancia de proteger la privacidad de los usuarios y la necesidad de que las empresas tecnológicas cumplan con las regulaciones establecidas para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos personales.