• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Luz infrarroja: el futuro para vencer el cáncer

Científicos desarrollan terapia que destruye tumores con precisión y sin dañar células sanas.

5 de julio de 2025 | 16:08 |
en Mundo, Salud, Tecnología
A A
Luz infrarroja: el futuro para vencer el cáncer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Un equipo de investigadores ha logrado avances significativos en el tratamiento del cáncer con una terapia llamada Fotoinmunoterapia Infrarroja Cercana (NIR-PIT). Esta técnica utiliza anticuerpos conjugados con un colorante sensible a la luz (IRdye700) para destruir células cancerosas de manera selectiva, sin afectar los tejidos sanos. Según el estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences, este método no solo elimina tumores, sino que también activa una respuesta inmunológica contra el cáncer.

La NIR-PIT funciona mediante la aplicación de luz infrarroja cercana (NIR) sobre las células cancerosas marcadas con el colorante. Al ser irradiadas, estas células sufren daños en su membrana y mueren, liberando antígenos que alertan al sistema inmunológico. «Es como enviar un misil teledirigido contra el tumor», explica el Dr. Ahmad Fawzi Hussain, coautor del estudio.

Uno de los mayores logros de esta terapia es su capacidad para tratar metástasis distantes. Al combinar la NIR-PIT con inhibidores de puntos de control inmunológico, como anti-PD-1 o anti-CTLA4, los científicos han observado una reducción significativa en el crecimiento tumoral y una mayor supervivencia en modelos animales. «La terapia no solo actúa localmente, sino que genera una respuesta sistémica», destaca el investigador.

PUBLICIDAD

La técnica ya ha sido probada en varios tipos de cáncer, incluyendo glioblastoma, cáncer de mama y de próstata.** En Japón, el fármaco cetuximab-IRdye700 ha sido aprobado para uso clínico, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad. «Es un paso crucial hacia tratamientos más personalizados y menos invasivos», señala el estudio.

Entre las ventajas de la NIR-PIT está su mínima toxicidad. A diferencia de la quimioterapia o la radioterapia, que dañan células sanas, esta terapia solo afecta a las células cancerosas que expresan los antígenos diana. Además, la luz infrarroja penetra hasta 2 cm de profundidad, lo que permite tratar tumores internos con dispositivos especiales como catéteres con LED.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Sin embargo, el método aún enfrenta desafíos. La heterogeneidad de los tumores y la dificultad para irradiar zonas profundas del cuerpo son obstáculos por superar. «Estamos trabajando en mejorar la distribución de los anticuerpos y la entrega de luz», comenta el Dr. Hussain. También se estudian combinaciones con otras terapias para evitar recaídas.

El futuro de la NIR-PIT es prometedor. Los científicos exploran su aplicación en más tipos de cáncer y en enfermedades autoinmunes. «Esta terapia podría cambiar el paradigma del tratamiento oncológico», afirma el equipo. Con ensayos clínicos en marcha, se espera que pronto esté disponible para más pacientes en todo el mundo.

En conclusión, la NIR-PIT representa una esperanza para millones de personas. Su precisión, baja toxicidad y capacidad para estimular la inmunidad la convierten en una de las terapias más innovadoras de la última década. «El cáncer ya no será el mismo después de esto», sentencian los expertos.

Tags: InternacionalSaludTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión