• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Los cocaleros yungueños marcharon exigiendo que se cumpla la CPE y la Ley

16 de septiembre de 2022 | 22:26 |
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado establece en el Art. 384 que “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”. La Ley 906 en el Art. 24.I. expresa que “El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras es el único que autoriza, controla y regula los mercados de la hoja de coca. II. Se reconoce en el Departamento de La Paz, el Mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca – Adepcoca, y en el Departamento de Cochabamba, el Mercado de Sacaba”.

El gobierno al anunciar la creación del nuevo mercado de coca dio inicio al conflicto entre los cocaleros, situación que se agravó en septiembre del año pasado, cuando Alanes fue reconocido como dirigente de Adepcoca por el Gobierno, a quien el otro bloque señala como representante de un sector de la «zona excedentaria» de cultivos o «zona roja» y de ser afín al oficialismo. Y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que fue a los Yungas para tratar de convencer, ofreciendo mesas de trabajo y “proyectos” de desarrollo como alternativa a la producción de coca.

Ante el INCUMPLIMIENTO de la Constitución y la Ley 906 por el gobierno, los productores de la coca originaria y ancestral de los Yungas de La Paz se vieron obligados a marchar durante 4 días pidiendo el cierre del mercado de coca de Villa El Carmen, para exigir el cumplimiento de la norma suprema y la ley. Llegaron a La Paz 35.000 socios del mercado LEGAL de Villa Fátima, acompañados de mujeres con sus niños cargados, muchos afectados con ampollas y resfríos por el intenso frío en las madrugadas.

PUBLICIDAD

Ante la negativa del gobierno de cerrar el mercado ILEGAL, la marcha decidió tomar el predio del mercado paralelo. Ante ese intento, las personas que se encontraban en su interior arrojaron bombas molotov, lo que exacerbó los ánimos de los cocaleros que llegaron con su marcha. Entonces incendiaron y lograron evacuar a 5 personas, en el interior del recinto encontraron un arma de fuego, cartuchos de dinamita, un artesanal cañón lanza explosivos. Se encontró coca molida y quemaron algunos taques de coca peruana. César Apaza dijo que tienen 6 heridos quemados por las bombas molotov, con pedradas, petardos y un herido de bala.

Según denuncias de los productores de coca, el precio del taque de coca bajó de Bs. 3.000 a Bs. 2.000, porque aumentó la oferta de la coca producida en zonas rojas (es decir, NO autorizadas) y también por la importación clandestina de la coca peruana que se comercializa en el mercado ILEGAL de Villa El Carmen, bajo la presidencia de Alanes, protegido por la policía.

Te puedeInteresar

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

El presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, presentó un petitorio al gobierno en el que pide se declare como único mercado LEGAL al de Villa Fátima, la renuncia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, dejar la persecución de dirigentes y productores que pelearon para cerrar el mercado, libertad de los detenidos cocaleros yungueños en distintos penales del país, erradicación de coca en las zonas rojas en Yungas y en los parques nacionales, que el gobierno se haga cargo de los heridos del conflicto, cumplimiento de la Constitución Art. 384 y la resolución Ministerial Nº 342.

A pesar de que los vecinos NO quieren que se abra nuevamente el mercado ILEGAL, Alanes instruyó que algunos cocaleros vendan en la puerta del mercado quemado, en contra de la exigencia de las juntas vecinales que piden el traslado de esa sede cocalera a otra zona, porque viven momentos de violencia, con uso de gases, dinamitas y especialmente por los enfermos que están en el hospital ubicado al lado del mercado paralelo.

Exigimos a Luis Arce el cumplimiento del Art. 384 de la CPE y la Ley 906 que define UN SOLO MERCADO en la ciudad de La Paz y deje de ser cómplice de los hechos de violencia que se dan en Villa El Carmen, por consideración a las familias y especialmente a los niños que no pueden pasar clases normalmente, así como a personas de tercera edad, por las constantes gasificaciones e invasión a domicilios por parte de miembros de la policía.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

La Constitución Política del Estado establece en el Art. 209. “Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos,...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

La Constitución Política del Estado, dispone en el Art. 21.  “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: Numeral...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Urge auditorías a las autoridades y exautoridades del Órgano Judicial

La Constitución Política del Estado define en el Art.15.II. “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión