• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

La FELCC confirma que se usaron fusiles de guerra desde trincheras estratégicas durante protestas de seguidores de Evo Morales.

17 de junio de 2025 | 22:20 |
en Seguridad
A A
Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Foto: Informe de la FELCC

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una emboscada con francotiradores, fusiles de guerra y trincheras improvisadas provocó la muerte de cuatro uniformados —tres policías y un bombero— durante los enfrentamientos en Llallagua, Potosí. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reveló que las acciones fueron planificadas con alto grado de precisión, en el marco de las protestas protagonizadas por seguidores de Evo Morales.

“Lo que hemos podido establecer son cuatro lugares donde se han identificado trincheras improvisadas o casamatas para realizar disparos”, informó el director nacional de la FELCC, Walter Sosa. Las posiciones permitían cobertura visual total del área y fueron empleadas para atacar con armas de alto poder, según pericias del IITCUP.

Una de las víctimas fue el teniente Brayam Jorge Barrozo, de 22 años, de la Unidad Táctica Delta. Murió tras recibir un disparo certero desde 200 metros, que perforó su chaleco antibalas, informó Sosa. En el sitio se halló una vaina calibre 7,62, usada en fusiles de guerra.

PUBLICIDAD

Además de Barrozo, el teniente Carlos Apata Tola fue capturado y golpeado hasta morir en Aguas Calientes, donde también fue asesinado el bombero sargento primero Jesús Mamani Morales. Ambos murieron por traumatismos severos en el cráneo y otras partes del cuerpo. “Fueron torturados luego de ser desnudados y encerrados”, denunció Sosa.

La cuarta víctima, el teniente Cristian Calle Alcón, fue encontrado sin vida en Tacopaya, Cochabamba. Presentaba traumatismos craneoencefálicos y signos de tortura, incluyendo la detonación de una dinamita en su abdomen. “Fue una violencia planificada, con desprecio por la vida”, lamentó el comandante de la Policía, Augusto Juan Russo.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

También se registraron dos muertes civiles. El joven Vladimir Aguilar, de 18 años, murió por una golpiza en Llallagua, mientras que Cornelio Franco, de 28, falleció por disparos en Tacopaya. La Policía maneja tres hipótesis: que fueron confundidos con infiltrados, que existían rivalidades o que se buscaba incriminar a la Policía.

Las cifras de la violencia son alarmantes: 203 heridos, 108 de ellos policías, además de 143 personas aprehendidas. Se secuestraron cerca de Bs 200.000 presuntamente destinados a financiar las protestas, cuyo origen no pudo ser explicado por los portadores. También se reportó el incendio de un bus que transportaba policías.

“Las investigaciones continuarán para dar con los autores intelectuales y materiales de estos asesinatos”, aseguró Sosa. La gravedad de estos hechos ha elevado la tensión política y social en Bolivia, en un contexto marcado por la disputa por la candidatura presidencial de Evo Morales.

Tags: Seguridad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión