Julio Linares, economista y exsecretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, criticó duramente la gestión del alcalde Iván Arias en una entrevista reciente. Según Linares, la falta de planificación y la concentración de decisiones han llevado a la ciudad a una situación crítica. «La Alcaldía perdió toda institucionalidad, dejó de lado su plan de gobierno y solo depende de una persona y sus ideas», afirmó.
Linares desmintió que Arias enfrente limitaciones presupuestarias severas en comparación con gestiones anteriores. «Es una mentira repetida hasta el hartazgo. Juan del Granado manejó 8.400 millones de bolivianos en dos gestiones, Revilla 16.000, y Arias contará con 9.000 millones hasta 2026, un récord histórico», detalló.
El economista también denunció que el presupuesto anual de 1.700 millones de bolivianos está mal distribuido. «Un poco más del 75% va a gastos fijos y menos del 25% a inversión pública. Durante mi gestión, logramos reducir los salarios en casi un 15%, pero tras mi salida, todo volvió a los niveles anteriores», señaló.
Linares criticó la gestión del personal en la Alcaldía. «Arias no admite réplicas; lo que él dice es ley. Solo quedó un grupo de muchachos que le dice ‘sí’ a todo», aseguró. Además, mencionó que el equipo inicial de profesionales que trabajó con Arias fue desmantelado al segundo año de su administración.
Respecto a las obras municipales, el exfuncionario lamentó la falta de avances significativos. «No se ven obras relevantes. La inversión se ha fragmentado en proyectos pequeños de poca repercusión. Es triste comparar con gestiones anteriores que dejaron hospitales, transporte moderno y grandes parques», dijo Linares.
Sobre las llamadas «súperobras», Linares fue categórico: «No tienen un presupuesto fijo. Se presupuestaron entre el 40% y el 70% de las obras para 2024, esperando un préstamo que aún no llega. Esto retrasa todo y afecta la credibilidad del municipio», afirmó.
Linares también destacó el desafío de manejar la relación con el Concejo Municipal. «Arias jamás trató a los concejales como aliados, sino como empleados. Esto dificultó construir una base sólida para el proyecto político», indicó.
Finalmente, Linares subrayó la necesidad urgente de replantear la gestión municipal. «Reducir salarios, aumentar la inversión y ejecutar con planificación es lo que necesita La Paz. Todo esto es posible si hay voluntad y liderazgo», concluyó.