• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Julio Linares expone la crisis de gestión del alcalde Iván Arias

"Arias perdió el norte y gobierna sin planificación ni equipo", afirma el exsecretario ejecutivo municipal.

5 de enero de 2025 | 13:43 |
en Economía
A A
Julio Linares expone la crisis de gestión del alcalde Iván Arias

Julio Héctor Linares Calderón | Foto: RRSS

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Te puedeInteresar

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

PUBLICIDAD

Julio Linares, economista y exsecretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, criticó duramente la gestión del alcalde Iván Arias en una entrevista reciente. Según Linares, la falta de planificación y la concentración de decisiones han llevado a la ciudad a una situación crítica. «La Alcaldía perdió toda institucionalidad, dejó de lado su plan de gobierno y solo depende de una persona y sus ideas», afirmó.

Linares desmintió que Arias enfrente limitaciones presupuestarias severas en comparación con gestiones anteriores. «Es una mentira repetida hasta el hartazgo. Juan del Granado manejó 8.400 millones de bolivianos en dos gestiones, Revilla 16.000, y Arias contará con 9.000 millones hasta 2026, un récord histórico», detalló.

El economista también denunció que el presupuesto anual de 1.700 millones de bolivianos está mal distribuido. «Un poco más del 75% va a gastos fijos y menos del 25% a inversión pública. Durante mi gestión, logramos reducir los salarios en casi un 15%, pero tras mi salida, todo volvió a los niveles anteriores», señaló.

Linares criticó la gestión del personal en la Alcaldía. «Arias no admite réplicas; lo que él dice es ley. Solo quedó un grupo de muchachos que le dice ‘sí’ a todo», aseguró. Además, mencionó que el equipo inicial de profesionales que trabajó con Arias fue desmantelado al segundo año de su administración.

Respecto a las obras municipales, el exfuncionario lamentó la falta de avances significativos. «No se ven obras relevantes. La inversión se ha fragmentado en proyectos pequeños de poca repercusión. Es triste comparar con gestiones anteriores que dejaron hospitales, transporte moderno y grandes parques», dijo Linares.

Sobre las llamadas «súperobras», Linares fue categórico: «No tienen un presupuesto fijo. Se presupuestaron entre el 40% y el 70% de las obras para 2024, esperando un préstamo que aún no llega. Esto retrasa todo y afecta la credibilidad del municipio», afirmó.

Linares también destacó el desafío de manejar la relación con el Concejo Municipal. «Arias jamás trató a los concejales como aliados, sino como empleados. Esto dificultó construir una base sólida para el proyecto político», indicó.

Finalmente, Linares subrayó la necesidad urgente de replantear la gestión municipal. «Reducir salarios, aumentar la inversión y ejecutar con planificación es lo que necesita La Paz. Todo esto es posible si hay voluntad y liderazgo», concluyó.

Tags: Crisis en el municipio de La PazEconomíaLa PazPolítica
Compartir194Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Un convoy de 50 cisternas con combustible arribó este domingo a La Paz y Oruro, tras el inicio de la...

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

La descarga de combustible en el puerto chileno de Arica volvió a interrumpirse este jueves, profundizando la incertidumbre sobre el...

Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

La crisis económica que golpea al país ha desatado una ola de movilizaciones en distintas regiones, con bloqueos de carreteras,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión