• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Juana Azurduy, la amazona del Altiplano

16 de diciembre de 2020 | 08:49 |
en Sociedad
A A
Juana Azurduy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Era todo un espectáculo ver el paso de Juana Azurduy atravesando los tremendos caminos de la alta quebrada boliviana.

Al frente y a su alrededor, formando escolta, iban más de un centenar de mujeres emponchadas, espada a la cintura y fusil colgando en la montura.

Detrás, a veces se sumaban, hasta dos mil cholos, -que eran los campesinos-. También había indios. Formaban el cuerpo guerrero de aquella tropa patriota, que luchaba por la independencia de América.

PUBLICIDAD

La de Juana Azurduy de Padilla es una historia singular, en la historia grande del continente americano.

Ella entró en la posteridad, por la vía de dos grandes amores: primero, cuando pupila de un convento de Chuquisaca, en el Alto Perú –hoy Bolivia- cruzó su mirada por vez primera con un oficial que se llamaba Manuel Padilla.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Luego, cuando años después, al partir Padilla que ya era su esposo, hacia la guerra, para liberar esta parte de América, llevando junto a sí a sus tres hijos, montó a caballo para trocarse en un soldado más de la dura contienda nativa.

Juana había nacido esta heroína en la virreynal Chuquisaca el 12 de Julio de 1780 y tenía algo más de veinte años cuando conoció a Padilla.

Se casó, finalmente con el Oficial.

Se sentía inmensamente feliz.

Pero, cuanto más grande la alegría, más cercano está el dolor.

Toda la América era en ese momento una tea ardiendo.

Juana cuidaba su hogar y atendía a sus tres hijos, con una dulce severidad.

Hasta que en Chuquisaca precisamente, estalló un 25 de mayo de 1809 –como una premonición continental- nació, decía, la histórica revolución republicana. Desde ese instante, casi sin darse cuenta, Juana Azurduy de Padilla iba sintiendo que su alma se transformaba.

Un día, le tocó llevar un mensaje a un núcleo de patriotas reunidos. Otro, montó a caballo y le ordenaron vigilar una senda boscosa. Más tarde siguió a su esposo como un soldado más de sus tropas revolucionarias. Hasta que al fin, ya transformada por completo, fue la Amazona del Altiplano.

Septiembre de 1810. El Alto Perú, había proclamado su adhesión al gobierno patriota de Buenos Aires, surgido en mayo de ese 1810.

Como oficial del ejército libertador, Padilla combatió en las batallas de Tucumán y Salta, a las órdenes de Belgrano.

Al producirse luego la derrota patriota en Ayohuma, el Oficial Padilla, sublevó a los indios de los valles nativos, hasta reunir un ejército irregular de más de cuatro mil hombres entre cholos e indígenas.

Juana Azurduy, su esposa, estaba con él, en primera línea.

Celadas, avalanchas de piedras, asaltos sorpresivos, iban llenando los caminos de Bolivia de episodios de increíble valor.

Pero, en el destino de esta mujer, fueron muchas más las penas que las alegrías.

En 1816, desde la cima de una montaña, sin poder hacer nada para impedirlo, le tocó presenciar el fusilamiento de su esposo.

Ese día, ella comprendió muy bien, que el dolor físico se soporta mejor que el espiritual. Porque contiene esperanzas.

Desde ese momento, perseguida, refugiándose en los bosques, haciendo noche en las partes más inhóspitas de la montaña, Juana Azurduy se transformó en el azote de los realistas.

El alma de la indómita guerrillera, parecía estar más allá del dolor y de las penas.

Delante de sí, tan sólo veía un camino: el que conducía a la libertad continental.

El gobierno de la libertad le otorgó a Juana Azurduy el grado de Teniente Coronel de la patria. ¡Caso único!.

A mediados de 2015, hace poco tiempo, se le concedió el grado de Generala en Argentina.

Vivió 80 años, hasta un 25 de mayo de 1862, siempre acompañada por algunas mujeres que habían sido su escolta.

Y fueron estas mujeres, las que con sus hijos, le dieron los hijos que ella perdió en la larga batalla por la independencia y también le brindaron la risa de los nietos que nunca tuvo.

En los poblados indios –todavía hoy- se cuentan las hazañas esta mujer indomable que se llamó Juana Azurduy de Padillla.

Y esta heroína, ejemplo cabal de fe, de temple, de fervor por un ideal, inspiró en mí este aforismo:

“Frente a la adversidad, algunos frenan su avance. Pero otros, redoblan su impulso”.

Autor: José Narosky

Tags: Historia
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión