• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Javier Milei culmina gira en Silicon Valley con encuentros de alto nivel

El presidente argentino se reunió con líderes de Apple, Google, Meta y OpenAI para posicionar a Argentina como referente en tecnologías avanzadas.

1 de junio de 2024 | 08:42 |
en Mundo, Tecnología
A A
Javier Milei culmina gira en Silicon Valley con encuentros de alto nivel

Mark Zuckerberg / Javier Milei

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó el pasado viernes una intensa semana en Silicon Valley, California, con reuniones estratégicas con los máximos ejecutivos de empresas como Apple, Google, Meta y OpenAI. La intención de Milei es clara: posicionar a Argentina como un líder en tecnologías avanzadas.

El lunes, Milei, conocido por su admiración hacia el sistema capitalista estadounidense, inició su cuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. En su séptima visita internacional, Milei se enfocó en discutir sus ideas sobre economía e innovación, con especial atención en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Pese a las críticas en su país por los recortes en ayudas sociales y el cuestionamiento sobre la oficialidad de sus viajes, Milei culminó su jornada del jueves con una reunión clave con Mark Zuckerberg, fundador y director general de Meta. Este encuentro se sumó a una lista de reuniones de alto perfil, incluyendo una previa con el magnate Elon Musk en la gigafactoría de Tesla en Austin, Texas.

PUBLICIDAD

En una intervención en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, Milei disertó sobre teorías económicas, criticando el “socialismo del siglo XXI” y defendiendo el mercado libre como solución a la pobreza en Argentina. “El Estado rompe el proceso de innovación”, afirmó Milei, reafirmando su postura como “anarcocapitalista”, una ideología que resuena con algunos miembros de la élite de Silicon Valley.

Durante su estancia en Menlo Park, Milei estableció su centro de operaciones en el lujoso hotel Rosewood Sand Hill, conocido por ser un favorito entre los ejecutivos tecnológicos. Allí, Milei recibió a Sam Altman, CEO de OpenAI, y otros destacados miembros de la industria tecnológica.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

La comitiva argentina, conformada por Luis Caputo, Gerardo Werthein, Demien Reidel y Mat Travizano, organizó una cena el miércoles por la noche con figuras influyentes como Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, Alexandr Wang, fundador de Scale AI, y John Giannandrea, vicepresidente en AI de Apple. “Esta cena no solo marcó un momento clave en el diálogo sobre la desregulación y la economía, sino que también fortaleció los lazos entre Argentina y la comunidad tecnológica internacional”, destacó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni.

Argentina, que atraviesa una de sus peores crisis económicas en décadas, registró un retroceso del 5,3% en la actividad económica del primer trimestre del año, según datos oficiales. Además, un estudio de la Universidad Católica de Argentina reveló que el 57,4% de la población vive en la pobreza, lo que subraya los desafíos que enfrenta Milei en su intento de transformar la economía del país.

Tags: InternacionalTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión