• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Historia

Investigación muestra que gigantes rocas de Tiwanaku y Pumapunku fueron hechas con moldes

21 de junio de 2023 | 10:40 |
en Historia, Tecnología
A A
Investigación muestra que gigantes rocas de Tiwanaku y Pumapunku fueron hechas con moldes

"Aquí tenemos todas las características de un artefacto que se obtuvo machacando arena húmeda en un molde. Así se obtiene una superficie muy, muy precisa, muy limpia, muy plana y en la superficie, se ven burbujas pequeñas, burbujas de aire semi esféricas que se sitúan contra el molde".

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En un emocionante avance científico, un equipo internacional de investigadores del Institut Geopolymere y la Universidad Católica San Pablo ha confirmado que los monumentos de hace 1400 años fueron creados por la genialidad humana, descartando las teorías de intervención extraterrestre o la labor de gigantes. Estas gigantes rocas megalíticas, que han desconcertado a expertos durante décadas, fueron moldeadas y construidas con un cemento especial que se endureció como roca, revelando la asombrosa habilidad de nuestros ancestros.

El estudio, cuyos resultados han sido publicados inicialmente en el año 2019, marca un hito significativo al analizar estas rocas por primera vez y desvelar su naturaleza artificial. Los científicos emplearon geopolímeros en sus investigaciones, revelando cómo los constructores de estos monumentos aprovecharon los recursos naturales de su entorno para crear estas maravillas.

El descubrimiento desafía las teorías previas y confirma las leyendas locales que hablaban del uso de extractos de plantas para ablandar la roca, una explicación que anteriormente había sido descartada por los arqueólogos. El legado de los tiwanacotas, los antiguos habitantes de la región, se erige como una prueba de su inteligencia y conocimiento del entorno.

PUBLICIDAD

Los investigadores sostienen: «Para nosotros, del mundo geopolímero, es evidente que resulta de la técnica geopolímerica de moldeo de arena húmeda. Aquí tenemos todas las características de un artefacto que se obtuvo machacando arena húmeda en un molde. Así se obtiene una superficie muy, muy precisa, muy limpia, muy plana y en la superficie, se ven burbujas pequeñas, burbujas de aire semi esféricas que se sitúan contra el molde».

En una primera conclusión general del estudio señala: «El estudio SEM de una muestra tomada del monumento de andesita gris Pumapunku muestra la presencia de materia orgánica (podría ser el aglutinante). Tenemos carbono, nitrógeno y los mismos. Esta característica es muy inusual en una roca volcánica. Es un «unicum» y es compatible con la idea de andesita artificial con concreto geopolímerico. Para hacer que el concreto geopolímerico de andesita, los constructores pueden haber transportado toba volcánica no consolidada (del tamaño de la arena) desde el Cerro Khapia. Utilizaron una tecnología de geopolímerica en medio ácido que implica ácidos carboxílicos fabricados a partir de la biomasa local, que reaccionaron con un endurecedor a base de guano transportado por caravanas de llamas desde el área costera de Ilo a Tiwanaku. Los elementos arquitectónicos andesíticos de motivos finamente esculpidos están hechos de un geopolímero antiguo moldeado hace 1300 años».

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Como conclusión los investigadores afirman: «En resumen, tenemos rocas artificiales: megalitos de arenisca roja, un geopolímero alcalino, viejo de 1400 años, y estructuras de andesita gris, geopolímero ácido, de 1300 años de edad. Apoyándose en las antiguas leyendas con extracto de plantas capaces de ablandar las piedras».

Este descubrimiento no solo ofrece nuevas perspectivas sobre la historia antigua, sino que también nos invita a reflexionar sobre la vastedad de los conocimientos humanos que aún no hemos explorado por completo. El legado de los tiwanacotas nos muestra que la historia de nuestra inteligencia y creatividad tiene muchas facetas sorprendentes que están esperando ser descubiertas.

A medida que avanzamos en la comprensión de estas estructuras megalíticas y la genialidad humana que las creó, se abre una ventana a la maravilla y el misterio que impulsa a la investigación científica. Este hallazgo nos recuerda que nuestro pasado alberga secretos fascinantes y nos anima a seguir explorando, desafiando nuestras creencias preconcebidas y expandiendo los límites del conocimiento humano.

Tags: Historia
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión